#TransformaUCSH exploró las condiciones para hacer innovación social en la Universidad

05 de Noviembre 2021
Categoría: DIPOS UCSH

Durante octubre, #TransformaUCSH, iniciativa que busca posicionar a la innovación social como un eje clave del quehacer universitario a través de un trabajo colaborativo para la cocreación y coproducción transdisciplinar de tecnologías sociales, realizó dos encuentros abiertos a toda la comunidad universitaria, para explorar distintas visiones sobre ¿qué necesitamos para impulsar la innovación social en la UCSH?

Los talleres, realizados como parte de la co-construcción de la política de innovación social para los próximos años de la Universidad, convocaron a estudiantes, docentes, académicos y directivos, y se centraron en explorar las distintas percepciones e ideas de la comunidad universitaria sobre nuevas formas de cooperación y colaboración relacionadas con la innovación social, esto es, con ideas, modelos y servicios que buscan satisfacer necesidades sociales y de bienestar desde una cultura colaborativa.

Los ejes de los talleres estuvieron orientados a analizar cómo se puede incorporar e implementar la innovación social desde distintos ejes, desde los espacios curriculares y extracurriculares (cursos, talleres, prácticas, tesis). Así, se abordó qué capacidades tecnológicas se requieren para potenciar la innovación social, si existe colaboración y articulación interna para generar nuevos conocimientos e iniciativas con la comunidad, qué motivaciones e intereses mueven al ecosistema universitario para que las personas generen nuevas instancias, y cuáles son las expertises, en términos técnicos, de la UCSH, que se pueden poner a disposición de la innovación social. Se exploraron los conocimientos de la UCSH, los procesos de enseñanza y aprendizaje, la generación de conocimientos, la colaboración,  motivaciones e intereses respecto de la innovación social.

Como resultado de estas interacciones, se podrán incorporar temáticas asociadas a la innovación social tanto en instancias curriculares como extracurriculares de la Universidad, desde una mirada transdisciplinaria. Además, se podrán implementar instancias de ayuda a problemas sociales que integren los conocimientos de las múltiples disciplinas y saberes de la comunidad UCSH.

Te invitamos a que te sumes vía Zoom este 10 de noviembre a las 14.30 horas al SUMMIT de #TransformaUCSH, donde abordaremos la pregunta ¿Cómo implementamos la innovación social en la UCSH?. ¡Esperamos contar con tu participación! Inscríbete aquí.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Pastoral
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social

Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.

Más Información chevron_right
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right
CITSE
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024

La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.

Más Información chevron_right