Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud

El II Congreso de la Red de Humanización en Salud – “El Viaje Humanizador”, se realizó en Copiapó los días 21 y 22 de agosto de 2025. Organizado por la Red de Humanización en Salud de Chile, y auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó, el encuentro reunió a profesionales, investigadores y estudiantes de todo el país.
La Universidad Católica Silva Henríquez tuvo una participación destacada a través de seis académicos de la Escuela de Enfermería, quienes presentaron nueve trabajos en modalidad póster y dos investigaciones en modalidad oral, contribuyendo al debate nacional sobre el cuidado humanizado en salud.
Trabajos modalidad póster: • Estigma internalizado, creencias del mundo justo y salud mental en hombres homosexuales en Chile – Camilo Silva Sánchez; • ECOE humanizado en estudiantes de quinto año de la carrera de Enfermería – Ana María López Beltrán; • Humanización del cuidado en salud a través de intervenciones lúdicas: experiencias desde la formación y la práctica clínica – Daniela Espinoza Alvarado;
• Raíces que sanan: formación humanizada en salud desde la naturaleza, la comunidad y la espiritualidad – Daniela Espinoza Alvarado; • Formación humanizada en acción: vivencias de estudiantes de Enfermería UCSH en la Campaña de Invierno 2024 en el HCFB – Ana María López Beltrán; • Educación transformadora y tripartita: la Escuela de Cuidadores en Salud desde la pedagogía del reconocimiento y la otredad – Rossana Becerra Salas; • Formación situada y auténtica para una atención humanizada en salas de espera de urgencia hospitalaria – Sergio König; • Evaluar para humanizar: diseño de un sistema de Evaluación Auténtica, Formativa y Reflexiva en salud – Sergio König; • Formación humanizada en enfermería: estudiantes que cuidan mientras cuidan a quienes cuidan – Pamela Alarcón Amaro.
Trabajos modalidad oral: • Impacto de Proyecto de Humanización en sala de espera de urgencia en funcionarios No Clínicos – Sergio König; • Creencias del mundo Justo, Justificación del Sistema y su relación con el bienestar en salud – Camilo Silva Sánchez.
Humanización como sello formativo
La participación de la UCSH en este congreso refuerza el compromiso institucional con la humanización del cuidado en salud, un eje central de la formación de la Escuela de Enfermería. Estos trabajos no solo reflejan la producción académica de calidad, sino también la convicción de que la salud debe ser entendida desde una mirada integral, donde el cuidado ético, compasivo y digno se sitúe en el centro de toda práctica profesional.
Con orgullo, la UCSH felicita a sus académicos por este aporte a la reflexión nacional y reafirma su compromiso con formar profesionales que integren excelencia técnica, compromiso social y vocación de servicio.




Publicaciones relacionadas

Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios
La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.
Más Información
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones
El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más Información
Investigación UCSH organiza Simposio Latinoamericano sobre educación inclusiva para migrantes y refugiados
El encuentro busca impulsar agenda de investigación y acción en la región.
Más Información