Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

29 de Septiembre 2025
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Trabajo Social

En el marco de las celebraciones del centenario del Trabajo Social en Chile y América Latina, la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez organizó el lunes 8 de septiembre un Pre Seminario en conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas. 

La instancia formó parte de la organización colectiva de preseminarios que están siendo impulsados en las regiones constituidas por ALAEITS (Andina; Cono Sur, y México, Centro América y el Caribe) y que anteceden al magno evento académico latinoamericano que se llevará a cabo en octubre de 2025 en Chile. 

La inauguración contó con la participación de autoridades y directores de las tres casas de estudios, destacando las palabras iniciales del Dr. José Rivera Soto, director de la Escuela de Trabajo Social y Sociología, quien valoró la reflexión disciplinar y contribución del Trabajo Social a lo largo de sus 100 años de historia. 

El programa contempló cuatro mesas temáticas que orientaron la discusión profesional y disciplinar ante los desafíos sociales contemporáneos: Mesa 1: Género y Diversidades en el Trabajo Social. Mesa 2: Cartografías de la Desigualdad: Miradas desde la Intersección. Mesa 3: Derechos Humanos y Memorias. Mesa 4: Desafíos del Envejecimiento y la Vejez para el Trabajo Social.  

La UCSH estuvo representada por las siguientes académicas y ponencias:  

Mg. Paulina Saldias presentó la investigación «Relación vincular con familias multi estresadas y su relevancia en los procesos de intervención en Programas de Prevención Focalizada de la Región Metropolitana de Chile» 

Dra. Catalina Ruz junto a los estudiantes de nivel 500 Valeska Vera y Jonathan Arias, expusieron «Cartografías de memorias: de lo impensado a la reparación del vínculo social» 

Dra. Cecilia Aguayo junto a las estudiantes de nivel 1000 María Paz Pereira y Aramy Riquelme, presentaron «Las vivencias éticas y políticas de los estudiantes de Trabajo Social: a 100 años de historia profesional» 

Asimismo, la mesa Género y Diversidad en el Trabajo Social fue moderada por la docente Verónica Verdugo. El momento artístico cultural, dedicado al reconocimiento de los pueblos originarios, contó con la presentación del “Cuento Relato Andino”, interpretado por el elenco de Cristian Waman, director de la agrupación Fraternidad Ayllu UCSH. La organización general del evento estuvo a cargo de la Coordinadora Académica de la carrera, Ana María González.

 

Publicaciones relacionadas
Aniversario
Somos UCSH
UCSH
UCSH conmemoró 43 años con nuevos hitos de reconocimiento y reflexiones sobre su identidad

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) conmemoró su aniversario número 43 con una jornada que integró instancias de carácter académico, eclesial y comunitario, reafirmando su misión en el ámbito de […]

Más Información chevron_right
PACE
Inicia ciclo de capacitación en género para tutoras y tutores PACE

Gracias a la articulación entre el Programa PACE y la Oficina de Género y Diversidad, el equipo de tutorías participará en un ciclo de formación orientado a fortalecer su rol de acompañamiento y su desarrollo personal.

Más Información chevron_right
UCSH
AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA

Universidad Católica Silva Henríquez – Proyecto FIUT UCSH 109231 La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), en el marco del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario – FIUT Etapa 1, invita […]

Más Información chevron_right