Docentes UCSH se titulan con el compromiso de siempre explorar nuevas experiencias pedagógicas

La Universidad Católica Silva Henríquez realiza la ceremonia de titulación de las Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Educación Inicial y de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación.
El acto solemne fue encabezado por el rector UCSH Dr. Galvarino Jofré; la vicerrectora académica, Dra. Ximena Canelo; la decana de la Facultad de Educación, Dra. Carolina Villagra; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Dra. Diosnara Ortega; el decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Luis Araya.
Las y los titulados fueron acompañados por sus directores de Escuelas, jefes de carrera, académicos, académicas y familiares.
El momento de oración estuvo a cargo del padre Felix Levín Alvial, formador de la comunidad del teologado y académico planta especial, de la Escuela de Artes y Humanidades.
Luego, las y los nuevos profesionales, guiados por el secretario académico José Albuccó, leyeron el juramento en el que se comprometen a respetar y resguardar la vida y la libertad de todas las personas con las que se relacionen; a esforzarse por hacer posible una sociedad más justa, democrática y pluralista; y a comprometerse con el bien común, la justicia y la solidaridad. Una vez concluido el juramento, pasaron al escenario para recibir sus diplomas.
En representación de las y los titulados dirigió unas palabras Makarena Kataoka Herrera, titulada de la carrera de Pedagogía en Castellano; y a continuación Rebeca Riffo y Rodrigo Pérez, estudiantes de cuarto años de Pedagogía en Educación Artística mención Artes Musicales, interpretaron tres temas musicales con raíz folclórica, acompañados por su jefe de carrera, Camilo Arredondo.
La titulación concluyó con las palabras de la Decana de la Facultad de Educación, Dra. Carolina Villagra, quien destacó la perseverancia y la pasión de cada uno y una a lo largo de este proceso. “Han superado desafíos, han construido conocimientos profundos y han cultivado habilidades y actitudes que les permitirán influir positivamente en las vidas de las futuras generaciones”.
“A medida que avanzan en sus carreras como educadoras y educadores, les animo a que sigan cultivando su amor por el aprendizaje, que se mantengan dispuestos a nuevas ideas y enfoques, y a que nunca dejen de explorar en nuevas experiencias pedagógicas”, afirmó.

Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información