Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica UCSH visitan Monumento Natural El Morado

Los cursos de “Geografía para la Enseñanza de la Educación Básica” y “Conocimiento Pedagógico del Contenido I” de la Escuela de Educación Inicial de la Facultad de Educación UCSH visitaron el Monumento Natural El Morado, en la localidad de Baños Morales, Cajón del Maipo, a 100 kilómetros de Santiago.
En la actividad, a cargo del profesor Dr. Carlos Bustos Reyes, los estudiantes observaron las formas del relieve, volcanismos, estudio y clasificación de los ríos y sus afluentes; procesos erosivos generados por los ríos, la nieve, la lluvia y eólicos, junto a ámbitos ambientales, silvestre de flora y fauna, entre otras.
La experiencia pedagógica contó con la participación de Fernando Gallardo, guardaparque del Monumento Natural, quien tiene más de veinte años de experiencia en la educación ambiental y trabajo orientado a colegios. El funcionario de la CONAF realizó una amena charla a los profesores y profesoras en formación, a los cuales les señaló las características del área silvestre protegida y los condujo por una caminata de ascenso que permitió una observación de la sobrecogedora geografía montañosa.
En el lugar, Gallardo invitó a sentir la montaña y el sonido que genera, a tocar la nieve y sentir lo que nos evoca, y a vincularse con ella como parte de la tierra. A través de la actividad denominada terapia ambiental se buscó generar una relación y vínculo con la naturaleza. La experiencia de terreno culminó con una caminata de dos horas, para posteriormente regresar a Santiago.
“Me pareció muy interesante conocer más allá de los lugares del Cajón del Maipo, la manera en que están conformadas los cerros, la diferencia de los colores que tienen estos, la flora y fauna que posee. También rescato la manera con la que cuidan el sector como comunidad, puesto que en todos los lugares por los que caminamos había letreros relacionados con el cuidado del medioambiente y nuestra responsabilidad con los residuos que generamos. Estas experiencias enriquecen nuestros aprendizajes”, dijo Damaris Rojas, profesora en formación del nivel 800 del curso de geografía.
Para la docente en formación de la Facultad de Educación UCSH, María Belén Ortiz, la salida a terreno a Baños Morales fue una experiencia maravillosa en muchos sentidos. “En lo personal, de profunda conexión con el entorno natural, donde tuvimos espacio para contemplar, reflexionar y aprender respecto a la geografía del lugar y los procesos de la naturaleza, como la variedad de minerales y erosión en las montañas, el origen del curso de ríos, etc. A través de las orientaciones metodológicas de esta salida, se nos fue situando en el ejercicio docente para pensar esta experiencia con estudiantes y las herramientas a utilizar que contribuyan al aprendizaje”, aseguró.
De esta forma, la actividad favoreció la reflexión profunda sobre la enseñanza de la geografía y la metodología de salida a terreno como experiencia pedagógica, desde la necesidad de vínculo con otros contextos y de preservar el medioambiente como riqueza natural y patrimonial, que se presenta como una biblioteca abierta para los procesos de aprendizajes.









Publicaciones relacionadas

PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información
UCSH conmemoró 43 años con nuevos hitos de reconocimiento y reflexiones sobre su identidad
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) conmemoró su aniversario número 43 con una jornada que integró instancias de carácter académico, eclesial y comunitario, reafirmando su misión en el ámbito de […]
Más Información