Te invitamos a Transformar Nos en La Silva

Tras dos años de pandemia, la interacción dentro del aula y las comunidades educativas se ha visto afectada a niveles aún insospechados. Según datos entregados por Unesco 1 de cada 5 personas considera que lo aprendido en la escuela no es útil para la vida o el trabajo.
Frente a este y otros desafíos que nos impone el nuevo escenario educativo, es que la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) de la Universidad Católica Silva Henríquez, participó junto a un equipo de la UNESCO y la Fundación Súmate del Hogar de Cristo, de la investigación y publicación del documento “Transformar-nos: Marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socio emocional en América Latina y el Caribe”, que entrega una serie de herramientas para enfrentar la insatisfacción que expresan los jóvenes hacia la escuela y otros espacios educativos.
Héctor Opazo, director de la DICE UCSH, invita a conocer este documento “que busca ser un aporte para el campo socioemocional de la educación, visualizando también con ello nuevas líneas de desarrollo para la investigación, la intervención y la evaluación que nuestra universidad puede desarrollar a nivel local y global”.
Publicaciones relacionadas

Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios
La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.
Más Información
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones
El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más Información
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud
Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.
Más Información