Finaliza ciclo de talleres de autocuidado para estudiantes UCSH

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad Católica Silva Henríquez organizó una serie de talleres de apoyo socioemocional.
22 de Noviembre 2022
Categoría: DAE Ed. Física Facultad de Educación Kinesiología UCSH
talleres de autocuidado UCSH DAE

Con la participación de estudiantes de Pedagogía en Educación Física y Kinesiología, finalizó una serie de cerca de veinte talleres de autocuidado, efectuados durante este semestre, que contempló también a las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Parvularia; revelando el interés de la UCSH por la salud mental de nuestros estudiantado, no sólo abordándola de forma terapéutica e individual – que es un servicio que se ejecuta diariamente en ambos campus por parte de la DAE- sino que también desde una perspectiva grupal y comunitaria, acercándose a esta problemática de forma promocional y preventiva.

El ciclo de talleres finalizó en el teatro del campus Lo Cañas con la participación de cerca de cien estudiantes de Pedagogía en Educación Física, quienes fueron parte de una jornada de dinámicas, charlas, juegos y reflexión a cargo de la trabajadora social Ximena Guzmán y de la psicóloga Jacqueline Canaval, quienes conforman la dupla profesional del Dispositivo de Acompañamiento Psicosocial (DAPSI) de la DAE.

“Nosotros tenemos muy claro que ha sido un año complejo en lo social, considerando además los últimos años que hemos vivido y cuyas consecuencias son un asunto transversal, así que evidentemente nos importa ofrecer espacios que puedan contribuir al bienestar de las y los estudiantes”, dijo el director de la DAE, Miguel Oyarzún durante la apertura de la jornada.

Los talleres ejecutados durante el semestre se planificaron pensando en el proceso universitario y en la vida de los y las estudiantes durante los años de duración de sus carreras, tiempo en el que ocurren muchas cosas a nivel personal y formativo. “Por ello se quiere fortalecer la salud mental de cada uno. Los objetivos de los talleres, en el caso de Lo Cañas, buscaron promover el desarrollo de habilidades genéricas y específicas, además de prevenir y entregar algunas herramientas en torno a la ansiedad y la ansiedad social”, dijo la psicóloga Jacqueline Canaval.

“Hay una diversidad de espacios en los que los y las estudiantes pueden trabajar y probablemente ya cuentan con algunas herramientas, pero también esperamos que puedan fortalecerlas y desarrollarlas aún más en este proceso, que desarrollen competencias específicas y propias de la carrera, pero también que puedan desarrollar otras herramientas y otras estrategias en función al tránsito formativo en nuestra universidad en particular”, prosiguió.

Para Ximena Guzmán, coordinadora DAPSI de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, “Participar en los talleres es importante para los estudiantes porque se genera un espacio de encuentro seguro para conversar, se toma más conciencia grupal de la importancia de las habilidades y actitudes humanas en la formación profesional desde una interacción que fomenta el bienestar de los estudiantes”.

Durante la jornada se presentó, a quienes no lo conocen, el dispositivo DAPSI, que brinda servicios de apoyo estudiantil que permiten evaluar necesidades psicosociales, problemáticas personales e identificar el nivel de complejidad de éstas mediante una entrevista de ingreso para recibir el acompañamiento socioemocional que se requiera. Este programa también efectúa cotidianamente contención emocional en momentos de crisis, generando un espacio seguro para estudiantes que requieran primeros auxilios psicológicos; permitiendo luego de un proceso de acompañamiento determinar las redes de apoyo necesarias, gestiones institucionales más adecuadas para cada estudiante y/o – según las necesidades de abordaje – efectúa derivaciones guiada a centros de atención psicológica más pertinentes para los casos.  En todo efecto, el dispositivo realiza monitoreo de mediano y largo plazo de los y las estudiantes atendidos con el fin de evaluar su progreso y prestar ayuda en caso de necesidad.

“La estrategia grupal para DAPSI es fundamental porque se abre un espacio de contención, hablamos sobre la salud mental, la importancia de la relación entre los y las compañeras de la carrera, valorando la empatía y el acompañarnos en los desafíos que presenta la vida universitaria”, cuenta Ximena Guzmán, coordinadora DAPSI.

Para estos mismos fines, el dispositivo de la DAE efectúa actividades promocionales y preventivas focalizadas, razón por la que generan estos talleres grupales al alero del cierre del semestre académico como un soporte para fortalecer factores protectores en estudiantes.

En el caso de Casa Central el cierre de los talleres se efectuará con estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial durante la última semana de noviembre.

 

Talleres de autocuidado para estudiantes UCSH

Publicaciones relacionadas
UCSH
Vinculación con el Medio
Vinculación con el Medio UCSH entrega Memoria de Fondos Concursables 2022

Se firmaron cartas de compromiso entre la Universidad y el cuerpo docente responsable de los 12 proyectos adjudicados este 2023.

Más Información chevron_right
UCSH
Comunicado | Suspensión de actividades 29 de marzo

Por posibles problemas de desplazamiento durante la tarde, habrá suspensión de actividades desde las 14:30 hrs.

Más Información chevron_right
PACE
UCSH
PACE se capacita en Regularización Migratoria

PACE participa en capacitación sobre Regulación Migratoria realizada por el Servicio Jesuita Migrante (SJM).

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?