Taller de alfabetización digital: habitantes del campamento Millantú reciben certificado

30 de Octubre 2023
Categoría: Facultad de Ingeniería y Empresa Inclusión y Equidad Pastoral

En ceremonia de finalización del taller dictado por docentes de la Facultad de Ingeniería y Empresa, por medio de la dirección de la Escuela de Ingeniería.

Once pobladoras y representantes del Campamento Millantú y de las Escuelas de Oficio de la Corporación Dolores Sopeña fueron certificadas en una ceremonia encabezada por el decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Luis Araya; el secretario de Facultad, Dr. Cristián Gutiérrez, el director de la Escuela de Ingeniería, Sr. Claudio Henríquez, y el director de la Escuela de Empresa Sr. Víctor Lindsay. Asimismo, participaron de esta instancia el director de Pastoral Universitaria, Gustavo Albornoz y el encargado de los Laboratorios de Computación de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Edison Rojas, quien además colaboró como docente auxiliar en el desarrollo del taller.

El decano Luis Araya señaló que “como Universidad y Facultad tenemos la convicción de que la educación permite no sólo que los países mejoren sus indicadores de crecimiento económico y competitividad, sino que también es una herramienta para la superación de las brechas de desigualdad; en consecuencia, este taller y otras iniciativas que realizaremos en colaboración con la Corporación Dolores Sopeña están enfocadas en entregar herramientas que potencien el desarrollo personal de quienes participan, y de la contribución que estas personas pueden realizar dentro de sus entornos y comunidad”.

Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Claudio Henríquez manifestó que “la ingeniería debe estar al servicio de las personas, por lo que instancias como éstas nos permiten acercarnos a la comunidad, en este caso, específicamente mediante la alfabetización digital de personas de la comuna de Puente Alto, aportando socialmente como Escuela de Ingeniería, al desarrollo de las personas.”

Asimismo, el docente Edison Rojas, resalta la buena apertura de las estudiantes en las sesiones, por cuanto expresó a quienes participaron del taller: “todas las actividades que realizamos en clases manténganlas presente en el día a día, por cuanto todo el conocimiento logrado les será de ayuda. La creación de sus correos electrónicos, sus Instagram, Facebook, en fin, todas las plataformas digitales enseñadas en clases les servirán para su futuro, especialmente en lo que respecta a sus emprendimientos”.

En tanto, Alexandra Jurado, coordinadora Territorial de la Corporación Dolores Sopeña manifestó: “Expresamos nuestra gratitud en nombre de la corporación Dolores Sopeña por este valioso apoyo entregando herramientas básicas y fundamentales para nuestras líderes y delegadas del Campamento Millantú como también para las alumnas de la Escuela de oficios con el Taller de Alfabetización que les permite poder conectarse con las nuevas tecnologías para fortalecer sus emprendimientos como también en la búsqueda de empleo. Una maravillosa experiencia que vale la pena volver a realizar”.

Igor Arratia, director ejecutivo de la Corporación Dolores Sopeña expresó: “Desde la Corporación Dolores Sopeña nos sentimos honrados y agradecidos de estas posibilidades de colaboración y trabajo en conjunto que nacen de la alianza que tenemos con la Universidad Católica Silva Henríquez. Esta labor virtuosa se materializa en concreto en la realización de cursos, talleres y donaciones que van en directo beneficio de las personas más vulnerables con las cuales trabajamos.  Uno de nuestros focos es generar cada vez mayor impacto social en las tareas que desarrollamos y el ver hoy que las personas cierran de manera idónea sus procesos formativos nos da la certeza de este gran trabajo que estamos realizando en conjunto con la UCSH. Desde ya felicitaciones a las egresadas y les invitamos a seguir en este camino de aprendizaje y conocimiento”.

“Esta instancia formativa es parte de un compromiso adquirido en medio de una visita en el mismo Campamento Millantú, siendo un estímulo para dar espacios de calidad en el aprendizaje y sobre todo en la creación de lazos humanos y de poner siempre al centro a la persona, siendo un sello de nuestra identidad católica y salesiana”, menciona el Director de Pastoral Universitaria, Gustavo Albornoz.

Habilitación de laboratorio de computación

Con este propósito, la Facultad de Ingeniería y Empresa habilitó un Laboratorio de Computación en instalaciones de la Corporación Dolores Sopeña. Para esto, contó con el apoyo de la Dirección de Recursos Tecnológicos de la UCSH, que donó 11 computadoras de escritorio; y, la Pastoral Universitaria gestionó con otras instituciones la donación de 6 notebooks. Asimismo, una estas computadoras de escritorio se utilizó para implementar una sala de computación en el propio campamento Millantú, lo cual en palabras de las pobladoras permitirá que los niños y niñas que residen en el campamento puedan tener un lugar para realizar sus tareas, y para las pobladoras y pobladores les facilitará la gestión de trámites electrónicos.

En lo que sigue, dentro de dos semanas, la Escuela de Empresa de la Facultad dará inicio al “Taller de Emprendimiento”, que busca que las pobladoras puedan formalizar sus emprendimientos, o que puedan concretar sus ideas de negocios. Esta actividad se vincula con las actividades que realiza la Corporación Dolores Sopeña, por cuanto quienes asistirán al taller serán personas que previamente han realizado cursos de capacitación en diferentes oficios, tales como peluquería y repostería; y, además se relaciona con el taller de Alfabetización Digital, puesto que el uso de las herramientas tecnológicas permite que las ideas de negocios se puedan escalar y potenciar.

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?