Suspensión del SIMCE

24 de Abril 2022
Categoría: CITSE DIPOS Prensa UCSH

Señor Director:

El ministro de Educación recientemente anunció que solicitará mantener la suspensión del Simce, y el Consejo Nacional de Educación ha solicitado mayores antecedentes para tomar una decisión. Según el calendario de evaluaciones, corresponde este año aplicar 11 pruebas, desde segundo básico a segundo medio, Los resultados, por ley, son publicados y están ligados a la creación de prestigio, un sistema de ordenamiento escolar, bonos a docentes y eventualmente amenazas de cierre.

En un contexto de retorno pospandemia, aplicar este tipo de exámenes significa aumentar la sobrecarga en las escuelas, contrario a los requerimientos que las comunidades necesitan, como la contención socioemocional, el apoyo técnico y mejores condiciones para generar aprendizajes de forma integral.

El ministro, además, ha planteado reformular el sistema evaluativo. El Simce efectivamente como política de evaluación y rendición de cuentas no está a la altura de los desafíos para una educación acorde a las habilidades para el siglo XXI. Existe abundante evidencia internacional y nacional respecto de las limitantes de este modelo, en cuanto ala reducción del currículum, empobrecimiento pedagógico, sobrevaloración de ámbitos cognitivos, entre otros.

En buenas cuentas, el modelo Simce caducó. La propuesta de una evaluación muestral que evalúe de manera integral habilidades complejas resulta pertinente para orientar la política pública a nivel territorial y nacional. Lo que, a su vez, se debe combinar con fortalecer el desarrollo profesional docente y la evaluación formativa de parte de los docentes, quienes son los expertos que están en el día a día con los estudiantes.

Investigador CITSE Dr. Felipe Acuña

Investigadora UAH Dra. Alejandra Falabella

Investigadora UC Dra. Carmen Zúñiga

Investigadora UCH Dra. Beatriz Fernández

Vía El Mercurio

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right