Somos semillas que dan fruto abundante, sirviendo al Reino de Dios

18 de Junio 2024
Categoría: Pastoral

Israel Álvarez Lantadilla / Egresado UCSH de Pedagogía en Educación Diferencial

Desde que somos bebés, hemos ido adquiriendo diversas habilidades y aprendizajes para poder desarrollarnos en nuestra vida. Esto va desde que comenzamos a balbucear, gateamos, damos nuestros primeros pasos, nuestro primer día de colegio, graduaciones, hasta tener nuestra familia.

Pero ¿qué debemos hacer para poder conseguir todo esto?

Aquí, quiero tomar la palabra de Dios para comparar el desarrollo de nuestras vidas con la de una semilla.

Primeramente, Jesús, en el Evangelio de Marcos nos cuenta como el reino de Dios es igual a un hombre que echa una semilla en tierra y la siembra. Este proceso, requiere de regar, cuidar y alimentar para que un día pueda crecer fuerte y de fruto abundante.

Así mismo, nuestra vida es como una semilla, que día a día se va alimentando de diversas experiencias, la vamos regando con diversas relaciones humanas, y la cuidamos de todo lo que pudiese hacernos algún daño.

Yendo un poco más allá, la misma fe nos nutre y nos hace crecer como personas, cuando Jesús nos dicta los dos más grandes mandamientos: “Amarás al Señor tu Dios con todas tus fuerzas, y amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22:36-39).

Estos mandamientos encierran todo nuestro proceso de crecimiento, donde amando a los otros, cuidándolos, respetándolos, daremos fruto en abundancia hacia nosotros mismos y los demás.

Por eso es que desde nuestras vidas tenemos que buscar siempre el bien común y la amistad social para con nuestros hermanos utilizando nuestras propias habilidades. Desde educar con amor, para que nuestros niños y niñas algún día den fruto en la tierra y en sus entornos; servir con pasión en el área de la salud para que otros puedan sanar; hasta dirigir y servir a la sociedad desde especialidades como la ingeniería o las ciencias sociales, germinaremos en todas las personas que veamos grandes frutos, dejando así una huella de amor que lleve a la creación de una sociedad dispuesta luchar un mundo mejor.

El evangelista también nos menciona la parábola de la semilla de mostaza, la cual a pesar de ser la más pequeña de todas, al crecer, pasa a ser la más grande de todas las hortalizas. Esto nos lleva a reflexionar sobre el don maravilloso de la humildad, la cual nunca debemos dejar de lado. Siempre debemos recordar que todos y todas comenzamos siendo semillas de mostaza, pequeñas, frágiles, por lo que hay que tener presente que ante Dios siempre seremos hijos amados por Él, por lo que, como hermanos, jamás debemos creernos superiores a otros ni buscar el mal hacia otros. Al contrario, debemos ser “hortalizas, que echan grandes ramas, de tal manera que las aves del cielo puedan morar bajo su sombra” (Mc 4: 32)

El Señor hoy nos llama a que podamos dar grandes frutos en nuestras vidas, nuestras familias y en nuestro entorno, para que así, desde nuestro ejemplo, podamos hacer que otros también den frutos a una sociedad tan afligida y sedienta del amor del Padre.

Pidámosle a Jesús resucitado, que derrame su amor y gracia en nuestros corazones, para que algún día, podamos ser hombres y mujeres que siembran su amor en el corazón de las demás personas, y que también seamos semillas germinadoras en la tierra que den frutos compartidos de paz.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?