Solemnidad de la Ascensión del Señor

Lectura del santo Evangelio según San Marcos 16, 15-20
En este VII domingo del tiempo de Pascua, la Iglesia nos invita a celebrar la Ascensión del Señor. En este acontecimiento, como señala el Evangelio de hoy, “Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios”. Previo a esto, encomendó a los once apóstoles la misión de anunciar el evangelio a toda la creación, de bautizar a quiénes crean, de imponer las manos a los enfermos para que queden sanos y de obrar con “signos” o milagros en la predicación. Dicho de otra forma, Jesús comparte con los apóstoles su propia misión y los hace continuadores de esta y, en ellos, a todo la Iglesia.
Podemos reflexionar, por tanto, sobre la forma en que, desde nuestra vocación bautismal, continuamos la misión de Jesús en los tiempos actuales y cómo este contexto nos desafía en esta misión.
Profundicemos, por ejemplo, en que anunciar el evangelio a toda la creación, nos exige una actitud de salida de nuestras propias comodidades y una “inteligencia pastoral” que nos ayude a promover, entre otras cosas, el cuidado de la persona humana en relación con el ecosistema.
El anuncio del Evangelio, en este sentido, debe ir acompañado de acciones concretas sobre la “casa común”. Desde otra perspectiva, el tener una preocupación por quiénes están en situaciones de enfermedad o de vulneración de sus derechos, exige que este anuncio del evangelio y que esta acción de “imponer las manos” para que queden sanos, sea también una búsqueda de redes sociales y de influencia en políticas públicas para ayudar a que, la vida de tantas personas y de la misma casa común que se encuentra enferma, sea en verdad, una realidad accesible. Por eso, los “signos” de esta misión del anuncio del evangelio, de la imposición de las manos y del bautismo, necesariamente, se traducen en el contexto actual, en una misión comunitaria, que crea redes de ayuda, que crea una “cultura evangélica” en donde es posible respetar y buscar que todas las personas puedan vivir en la dignidad que merecen y participar de la salvación que Cristo les ofrece. Signos que, en nombre de Cristo, se expresan en “expulsar los demonios” de una sociedad atrapada, muchas veces, por la indiferencia y la indolencia ante la situación del otro; un lenguaje que promueve el entendimiento y que hace del diálogo un espacio para la justicia y la paz; personas, en definitiva, que no temen enfrentar las contrariedades del mundo y que rechazan el “veneno” de la corrupción, de la violencia y de toda forma de abuso, entre otras cosas.
El bautismo, por tanto, no puede desentenderse, en este sentido, de los problemas que aquejan a las personas de hoy; mucho menos nos puede agrupar en una comunidad que se experimenta ajena y separada de lo humano que acontece en el mundo de hoy.
Jesús fue llevado al cielo y, la actitud de los apóstoles no fue la de recluirse en su comunidad o en sus casas. En cambio, la realidad que asumieron fue la de “predicar el Evangelio por todas partes”. ¿Qué
actitud asumimos frente a esta misión encomendada a la Iglesia, a la comunidad de personas bautizadas? ¿Nos movilizamos a la acción, somos realmente “agentes pastorales” o meros espectadores del acontecimiento de Cristo? ¿Qué desafíos nos presenta la sociedad y las culturas actuales para el anuncio del Evangelio?
Señor Jesús, nos ponemos en tus manos. Queremos anunciar la alegría del Evangelio, pero, muchas veces, no encontramos el tiempo para ello. La rutina y nuestros propios problemas nos absorben. Envíanos el don de tu Espíritu para “predicar el Evangelio” a toda la creación y para vivir conforme a ese Evangelio que nos envías a predicar. Amén.
Padre Erik Oñate, Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil UCSH
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información