Sociólogo chileno español Marcos Roitman conversó de exilio en la UCSH

07 de Septiembre 2023
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

El sociólogo y académico chileno de la Universidad Complutense de Madrid, Marcos Roitman Rosenmann, fue invitado a conversar a la Universidad Católica Silva Henríquez, a la actividad denominada A 50 años del golpe de Estado. Una mirada desde el exilio al devenir de las sociologías chilena y latinoamericana, organizada por la Escuela de Sociología y que se enmarca en el calendario de actividades que la UCSH ha organizado en torno a la conmemoración del golpe de Estado de 1973.

Rotiman acaba de lanzar su último libro, Por qué no fracasó el gobierno de Salvador Allende, “un libro dedicado a Joan Garcés, a quien considero un amigo”. La motivación del también columnista del diario mexicano La Jornada para escribir este libro fue “desarmar el discurso oficial construido desde hace 50 años, de toda la sociología chilena, de toda la ciencia política chilena, que ha impuesto esa verdad hegemónica, de que la Unidad Popular fue un fracaso, fue un caos económico, de que había ingobernabilidad, que la Unidad Popular era violenta y no dialogante”. Concluye, en definitiva, que “pareciera que quién bombardeó La Moneda fue la Unidad Popular”.

En contraposición, para Roitman “los valores de la UP eran principios de dignidad, de ética y de transformación, una propuesta que tenía como objetivo lanzar al pueblo chileno a la posibilidad de ser considerados personas con capacidad de decisión y capacidad de esa dignidad, vivienda, salud, educación, trabajo. Y yo creo que eso, en un momento en que hoy se niega hasta el cambio climático, implica la pertinencia del proyecto de la UP”.

Se trata de la tercera visita de Roitman al país desde que dejó Chile en 1974. A los 19 años fue arrestado el 12 de septiembre de 1973 en la entonces Universidad Técnica del Estado, donde estudiaba ingeniería metalúrgica, y ser prisionero en los estadios Chile y Nacional.

La actividad contó con presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH, Dra. Diosnara Ortega, del director de la Escuela de Sociología, Dr. Manuel Pineda; académicos, académicas y estudiantes. Presentaron la conversación  el académico de la Escuela de Sociología, Dr. Juan Morales y el académico de la  de la Universidad de Valparaíso, Dr. Juan Cristóbal Cárdenas.

Universidad Católica Silva Henríquez a 50 años de 1973: Democracia y Derechos Humanos

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?