Académicos de Sociología UCSH publican libro sobre historia de la sociología en Chile

History of Sociology in Chile. Trajectories, Discontinuities, and Projections, es libro publicado por los académicos de la Escuela de Sociología de la UCSH, Juan Morales y Justino Gómez de Benito, en la colección Sociology Transformed de la editorial Palgrave Macmillan.
27 de Octubre 2022
Categoría: EIP-FCSJ Sociología UCSH

La publicación aborda y analiza la trayectoria de la sociología en Chile como un temprano proceso de institucionalización y consolidación desde los años 50 hasta el quiebre del golpe militar de 1973. Bajo el contexto adverso de la dictadura, la sociología se implicó en los procesos sociales y políticos de transición a la democracia. El contexto democrático post 90 permitió el desarrollo de la disciplina aprovechando los nuevos espacios universitarios, hecho que hace que la sociología en Chile esté hoy presente desde el Norte al Sur del país. Además, la sociología recuperó su conexión con su sociedad tras el estallido social de octubre de 2019.

A través de sus capítulos, el libro destaca cómo la sociología supo posicionarse en los diferentes contextos diversificando su perfil académico y profesional, de forma tal que la sociología chilena ha sido tanto plural como anfibia al cambiar sus identidades según fue cambiando su propia sociedad, pues se modernizó, se profesionalizó y fue también capaz de integrar distintas perspectivas como de vincular dinámicas macrosociales e históricas con procesos locales.

De esta forma, el libro finaliza reconociendo a la sociología chilena como una sociología internacional y latinoamericana a la vez, pero condicionada por los códigos y la competencia que impone la lógica de investigación basada en la productividad académica.

“El libro nace de un curso optativo de Historia de la sociología en Chile que se impartió en la carrera de Sociología UCSH en los años 2017 y 2018. En lo personal, es muy significativo, porque implica que vea luz el resultado de nuestra actividad docente, pues es un texto que no sólo recoge líneas propias de investigación, sino que también es fruto del diálogo con nuestros estudiantes de pregrado. Además, fue muy gratificante trabajar con mi colega Justino Gómez, pues aprendí mucho de su experiencia y trayectoria como sociólogo foráneo en Chile. De hecho, el libro también destaca por esta fórmula de autor senior y autor junior que es muy común en el mundo anglosajón, pero que es escasamente practicada en el ámbito latinoamericano”, destacó Juan Morales.

“Esta experiencia de trabajo con Juan ha hecho realidad el desafío de vincular la propia biografía con la historia de nuestra disciplina, pero aún más, con la vida de un país que nos ha hecho experimentar y también analizar escenarios, contextos, transformaciones y desafíos tan complejos y a veces contradictorios.  Estas páginas quieren ser también un testimonio de que hemos querido asumir el desafío que W. Mills plantea en “la imaginación sociológica”, recalca Justino Gómez.  

“Estas décadas de biografía e historia de la disciplina no las he recorrido sólo, por eso agradezco también a tantas y tantos colegas con los que he compartido saberes y experiencias.  Hoy, como señala Juan, las compartimos con nuestros estudiantes en esta Universidad con un nombre que también ha marcado la biografía personal y la historia de Chile”, concluye Justino Gómez.

La editorial Palgrave Macmillan es una de las editoriales en Ciencias Sociales y Sociología más prestigiosas a nivel internacional.  Es posible acceder a la publicación haciendo clic en este enlace.

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas

Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right