Simce, 8M y las brechas que no caducan

08 de Marzo 2024
Categoría: CITSE Columna Prensa

Recientemente se han publicado los resultados del último Simce, datos que han conllevado diversas noticias e interpretaciones. Por un lado, se destaca el alza de los puntajes -de entre 5 a 9 puntos-, a pesar de las adversidades con las que han convivido las comunidades educativas, tales como la pandemia.

Por lo mismo esto es ciertamente más valorable. Similar posición se ha subrayado en cuanto a los resultados que han tenido los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), en contraste con el sector municipal.

La otra cara de la moneda, y en virtud de una nueva conmemoración del 8M, son los resultados Simce desmenuzados entre hombres y mujeres, pues se mantienen las brechas en Matemáticas a favor de los hombres, aunque la brecha en Lenguaje favorece a las mujeres, tanto en 4° básico como en II medio.

Esta tendencia, de larga data, se ha cuestionado constantemente, pues reflejaría diferentes dificultades del sistema educativo nacional, como posibles sesgos hacia las mujeres en Matemáticas y Ciencias, lo que afecta su trayectoria educativa, desmotivando su acceso a carreras asociadas a dichos saberes. Ante esto, las medidas paliativas que se pueden tomar post enseñanza media serían tardías, lo cual repercute en dichas trayectorias profesionales y sociales.

Lo anterior se ha convertido en un desafío recurrente, por lo que es pertinente ver más allá del resultado, convirtiendo el dato en información y dicha información en conocimiento, para así tomar acciones atingentes en los procesos educativos nacionales, lo cual permita tanto reducir las brechas Simce como las posteriores brechas socioeducativas asociadas.

No se pueden seguir normalizando estas brechas y darlas por sentadas. Por el contrario, es necesario abordarlas a través de estrategias y acciones consensuadas entre los diversos actores del sistema, pues la evidencia nos interpela a ocuparnos y alcanzar la equidad socioeducativa con perspectiva de género.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?