Simce 2022: nueva oportunidad para reflexionar sobre el sistema educativo

Columna de opinión de Dra. Maritza Silva Acuña, Directora de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa UCSH.
16 de Junio 2023
Categoría: Facultad de Educación UCSH

Lamento escuchar que los resultados del SIMCE 2022 en matemática no hayan sido satisfactorios. Es comprensible que pueda ser decepcionante tanto para los estudiantes, los padres y las instituciones educativas. Sin embargo, es importante recordar que los resultados de una evaluación como el SIMCE no son el único indicador de la calidad de la educación de un país.

Es fundamental analizar los resultados del SIMCE de manera objetiva y buscar las razones detrás de los resultados. Es posible que existan diversos factores que hayan contribuido a un bajo desempeño en matemática, como la calidad de la enseñanza, currículo y resultados educativos, apoyo adicional y tutorías, motivación y actitud hacia las matemáticas, desigualdades socioeconómicas o incluso situaciones excepcionales que hayan afectado el proceso de aprendizaje, como la pandemia del COVID-19.

Es importante tener en cuenta que estos factores no son exhaustivos y que el rendimiento en matemáticas es multifactorial. Además, cada estudiante es único y puede verse influenciado de manera diferente por estos factores. El análisis de los resultados del SIMCE debe ser considerado en conjunto con una variedad de elementos para obtener una comprensión más completa del desempeño en matemáticas.

El camino hacia una educación de calidad requiere un enfoque integral y a largo plazo. Es importante recordar que los resultados del SIMCE no definen el potencial de los estudiantes ni la calidad de los docentes y las instituciones educativas. Cada estudiante es único y tiene diferentes formas de aprender y desarrollarse, por lo que es fundamental adoptar enfoques educativos que fomenten la diversidad y promuevan el aprendizaje significativo.

En resumen, aunque pueda ser desalentador recibir malos resultados en el SIMCE 2022 en matemática, es fundamental verlos como una oportunidad para la mejora y la reflexión en el sistema educativo. Trabajar en conjunto, implementar estrategias efectivas y enfocarse en la equidad y el desarrollo integral de los estudiantes, los cuales son aspectos clave para lograr una educación de calidad.

Dra. Maritza Silva Acuña
Directora Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Facultad de Educación UCSH 

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right