Seminario UCSH, Reflexiones sobre Economistas y Poder en América Latina en Tiempos de Autoritarismo

25 de Julio 2024
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología

El Núcleo de Investigación en ideas, intelectuales e instituciones de la UCSH, bajo la coordinación del profesor Juan Morales de la Escuela de Sociología, organizó el seminario titulado «Instituciones, Ideas Económicas y Economistas en Tiempos de Autoritarismo en el Cono Sur: Los Casos de Chile y Brasil».

El evento contó con la participación del Dr. Carlos Eduardo Suprinyak de The American University of Paris (Francia) y al Dr (c). Marcos Taroco Resende de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil).

El Dr. Carlos Eduardo Suprinyak presentó la conferencia “Economic planning the Chicago way: the case of CENDEC in Brazil, 1965-70”, en la que presentó avances de su investigación dedicada examinar cómo la Escuela económica de Chicago, además de tener su influencia más visible a nivel latinoamericano en el caso de Chile con los llamados “Chicago Boys”, también tuvo repercusiones intelectuales y políticas en Brasil. Si bien las diferencias en el caso brasileño están, como así present el professor Suprinyak, en que los economistas del CENDEC trataron de combinar la planificación económica con políticas de apertura externa.

Por su parte, el Dr (c). Marcos Taroco Resende presentó la conferencia “La sociabilidad intelectual y política entre CEPAL y CIEPLAN durante el régimen autoritario chileno (1973-1990): desde la crítica al modelo económico hacia el neoestructuralismo”, en la que compartió los avances de su tesis doctoral dedicada a examinar a la CEPAL en el contexto de la dictadura en Chile. En ese sentido, mostró el papel que jugó este organismo regional como oposición a las políticas económicas implementadas por la dictadura civil-militar y el grupo de economistas conocido como “Chicago Boys”, así cómo también se detuvo en señalar los vínculos intelectuales entre la CEPAL y el centro académico CIEPLAN, centro que tuvo un papel destacado durante el período de la transición democrática en el país.

El profesor Juan Morales destacó la relevancia del seminario al reunir a «dos especialistas de renombre dedicados al estudio histórico de los economistas en América Latina», enfatizando la reflexión sobre el papel creciente de los economistas en posiciones de poder y su influencia en las políticas públicas, tanto a nivel regional como global.

Este evento no solo profundizó en aspectos históricos y académicos clave, sino que también resaltó los vínculos intelectuales e institucionales que configuran el panorama económico y político en América Latina, bajo la influencia tanto regional como internacional, particularmente desde el Norte global, especialmente Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?