Seminario UCSH explora el rol de la memoria en las luchas políticas actuales

09 de Junio 2023
Categoría: CISJU UCSH

El miércoles 14 de junio se realiza en la Universidad Católica Silva Henríquez el seminario Memoria y política contenciosa: usos del pasado a 50 años del golpe cívico-militar, organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la UCSH, y el Núcleo de Teoría Sociocultural y Activismos Políticos (UV).

El 11 de septiembre de 1973 es un día que ha quedado marcado en la memoria de millones de chilenos y chilenas. El golpe de Estado que derrocó al Presidente Salvador Allende y terminó con el gobierno de la Unidad Popular dio paso a 17 años de una dictadura que utilizó el terror y la violencia más brutal para imponer su voluntad y aplastar a sus opositores. La represión, la persecución y la violación sistemática de los DD.HH. dejaron una huella imborrable en la consciencia colectiva del país.

«Este seminario nos convoca a reflexionar en torno a los usos del pasado para las luchas del presente, a partir de un conjunto de trabajos e investigaciones que indagan en las claves memoriales de los activismos y protestas ciudadanas”, explica el académico e investigador del CISJU, Dr. Nicolás Ortiz. El orador principal de la jornada será Manuel Guerrero, figura relevante tanto en la lucha por los DD.HH. como en términos académicos por su trabajo en violencia y memoria.

El seminario tendrá cuatro mesas (Memorias, activismos y militancias; Activismos por la memoria de ayer y de hoy; Memorias subalternas, feminismos, disidencias y pueblos originarios; y Memorias, territorio y producción cultural), que abordarán de qué manera los trabajos de la memoria” son una parte constitutiva de los movimientos sociales, qué rol juega la memoria en las luchas políticas, “pero también, de qué manera los conflictos del presente activan o motivan procesos de rememoración y reelaboración del pasado, estableciéndose una relación co-productiva entre ambos», añade Ortiz.

Revisa el programa acá

Coordenadas 14 de junio – de 08:30 a 19:00 hrs. – Salón Hilda Chiang Casa Central UCSH.

Organiza: Fondecyt de Iniciación N° 11230993 “Recuerdos para un nuevo tiempo: Memoria colectiva y movimientos sociales en el Chile de post-transición”

Publicaciones relacionadas
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right
Pastoral
Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil
Mes de la Educación Salesiana

En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador

El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]

Más Información chevron_right