Seminario sobre prácticas pedagógicas en contextos carcelarios y de exclusión social se realizó en la UCSH

25 de Noviembre 2022
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

Este 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo la sexta versión del Seminario Internacional «Prácticas pedagógicas en contextos carcelarios y de exclusión social: debates y experiencias desde el enfoque de derecho» en la Casa Central de la Universidad Católica Silva Henríquez.

Esta versión del seminario se pudo desarrollar de manera presencial con conferencias y paneles, manteniendo un espacio de diálogos virtuales donde se presentaron piezas audiovisuales y paneles de reflexión, al igual como ocurrió en el año anterior. Para así, de esta forma, potenciar la participación de experiencias de todo Chile y América Latina, destacando países como Brasil, Argentina, Uruguay y México.

El evento contó con la charla central a cargo del sociólogo uruguayo, Gabriel Tenenbaum de la Universidad de La República, quien presentó “Los Desafíos de la Justicia para adolescentes en América Latina. Avances y retrocesos desde el enfoque de Derechos Humanos”.

Entre las últimas publicaciones del académico se encuentran «La política criminal uruguaya en la era progresista (2005-2020). El caso de la justicia para adolescentes», y «Los Desafíos de la Justicia para adolescentes en América Latina. Avances y retrocesos desde el enfoque de Derechos Humanos», las cuales fueron donadas a la Biblioteca UCSH para el acceso de toda la comunidad universitaria.

Las ponencias de la jornada

En la Mesa 1 se presentaron las ponencias «Lo celebrativo como aprendizajes libres de rejas» a cargo la directora del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta (CCPA) del Liceo Técnico Profesional de Adultos, Rosita Rodríguez; «Alfabetización en cárceles» por Denis Diaz y Ethel Tengrove de la Universidad Católica Silva Henríquez; y «Cartografía de los Sentidos pedagógicos de la educación en contextos carcelarios» de Marisol Ramírez y Marcela Gaete del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile.

Asimismo, la Mesa 2 contó con las exposiciones del Colectivo Dignidad entre Rejas (Bíobío), Biblioredes (Santiago) y Colectivo Pájarxs entre púas (Valparaíso) quienes presentaron «Relatos en cárcel. Investigación en tres regiones de Chile»; la Red Nacional de Cabildos Penitenciarios con «Experiencia socioeducativa a nivel nacional de Cabildos en Recintos penitenciarios»; y finalmente el Centro de Detención Penal (CDP) Santiago Sur junto los docentes del Liceo Herbert Vargas Wallis, Gonzalo Durán (profesor de teatro) y Ricardo Farías (profesor de música) quienes expusieron «El arte en el contexto de encierro».

Publicaciones relacionadas
OGD
UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género

La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right