Seminario “La intervención con familias en contexto de pandemia: el escenario familiar actual, las adaptaciones de los equipos profesionales y los lineamientos desde la política pública en la intervención familiar”

El pasado 22 de septiembre, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) realizó el seminario “La intervención con familias en contexto de pandemia: el escenario familiar actual, las adaptaciones de los equipos profesionales y los lineamientos desde la política pública en la intervención familiar”.
La actividad desarrollada vía Zoom, contó con la participación de más de 90 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de ver las exposiciones realizadas por las trabajadoras sociales: Carmen Gloria Brevis del Centro de Atención a la Comunidad de la UCSH, en compañía de Catalina Tello de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de Peñalolén y Rosita Barria del Sename.
En la ocasión también estuvieron presentes supervisores y supervisoras de los Centros de Práctica, junto con egresados asociados a la Escuela de Trabajo Social de la UCSH, estudiantes, público en general, y representantes de diferentes instituciones que intervienen en el área de la familia.
Al respecto, la docente y organizadora del evento, Paulina Saldías, señaló que la importancia de este evento para la Escuela y la Universidad, se tradujo en la generación de un espacio de reflexión y discusión disciplinar, en torno al impacto de la crisis sanitaria, Covid-19, en las familias: “Se reflexiona respecto de las adaptaciones que los equipos psicosociales han tenido que desarrollar, para dar continuidad a los procesos de intervención y finalmente se abordan los últimos lineamientos entregados por SENAME, para la intervención familiar en los programas ambulatorios a nivel nacional”.
De acuerdo a lo indicado por la profesional de la UCSH, las expositoras se refirieron al escenario familiar actual, donde se constata un aumento de situaciones de violencia intrafamiliar, problemáticas relacionadas al campo de la salud mental, interrupción de los procesos educativos en los niños y niñas, además de una profunda crisis económica.
“Las expositoras de la UCSH y de Peñalolén expusieron las adaptaciones que los equipos han tenido que implementar para continuar desarrollando las atenciones y contenciones a las familias, adaptando horarios, educando a las familias para el acceso a las plataformas digitales, identificando casos de contagio con Covid 19, readaptando las visitas domiciliarias y dando respuesta a las situaciones familiares de mayor emergencia, sobre todo, en aquellos casos de vulneraciones de derechos en niños y niñas”.
Por último, la expositora, Rosita Barria, se refirió sobre los últimos lineamientos entregados por Sename, respecto de la intervención familiar que se entrega desde los programas ambulatorios.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información