Seminario «Infraestructuras sociales críticas: migración, convivencia y espacios» reunirá a invitadas nacionales e internacionales

La Dra. Megha Amrith, antropóloga del Instituto Max Planck para el Estudio de la Diversidad Religiosa y Étnica (Alemania), dictará una conferencia magistral para dar inicio a este seminario internacional.
Su presentación abrirá un espacio de encuentro entre quienes trabajan en migraciones y/o en contextos urbanos diversos, para dialogar sobre complejas dinámicas de convivencia
El 21 de noviembre, en la Universidad Católica Silva Henríquez, se realizará el seminario internacional Infraestructuras sociales críticas: migración, convivencia y espacios, que contará con la presencia de reconocidas académicas e investigadoras basadas en Alemania, Brasil, Argentina y Chile. Las palabras de bienvenida estarán a cargo de la Dra. Ximena Canelo, Vicerrectora Académica UCSH
El inicio de este seminario estará marcado por la conferencia magistral dictada por la Dra. Megha Amrith, antropóloga del Instituto Max Planck para el Estudio de la Diversidad Religiosa y Étnica (Alemania), donde dirige el grupo de investigación “Envejeciendo en tiempos de movilidad”. El trabajo de la académica se ha centrado en procesos como cuidados, envejecimiento, pertenencia y ciudadanía, amistad, temáticas que ha investigado principalmente en el Sudeste Asiático y también en Brasil, usando perspectivas etnográficas comparadas.
La instancia también contará con las ponencias de Carol Chan (UCM, UM), Carolina Ramírez (CISJU, UCSH), Maya Manzi, del Maria Sibylla Merian Centre of Conviviality-Inequality in Latin America (MECILA, Brasil), y Herminia Gonzálvez, de la Universidad Central (UCEN, Chile); sumado a las palabras de Menara Guizardi, de la Universidad de Tarapacá (Chile) y CONICET (Argentina), quien reflexionará sobre la jornada y dará las palabras del cierre.
El seminario generará un espacio de encuentro entre quienes trabajan en migraciones y/o en contextos urbanos diversos, para poder dialogar sobre complejas dinámicas de convivencia, incluyendo diversas formas de colaboración y/o tensión, solidaridad y/o conflicto. Desde distintos escenarios, se busca reflexionar sobre dinámicas sociales donde participan personas migrantes y/o racializadas, incluyendo relaciones de amistad, vecinales, laborales, entre otras. Se examinará cómo dichas relaciones pueden constituir un tipo de «infraestructura social», por ejemplo, generando entramados sociales, espacios y vínculos cotidianos para acceder a información, apoyo material y/o emocional; recursos que pueden facilitar u obstaculizar su incorporación a la ciudad en contextos de desplazamiento, exclusión y/o informalidad. Se busca abrir un espacio para pensar en «infraestructuras alternativas» o «invisibles» a través de estas relaciones y de la producción/construcción de espacios específicos en las ciudades.
Este evento cuenta con el patrocinio del Magister en Intervención Social de la UCSH y ha sido organizado en el marco de los proyectos FONDECYT 11200270 y 11201175, de las investigadoras Carol Chan, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CIS), Universidad Mayor (UM, Chile), y Carolina Ramírez, académica del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH, Chile), e investigadora adjunta COES.
El seminario se desarrollará entre las 09:30 y13:30 hrs, en el Salón Hilda Chiang de la Universidad Católica Silva Henríquez, ubicada en General Jofre 462, Santiago Centro. Contará con traducción simultánea en inglés y castellano.
Revisa todos los detalles del programa AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información