Seminario «Infraestructuras sociales críticas: migración, convivencia y espacios» reunió a invitadas nacionales e internacionales

El evento se organizó en el marco de los proyectos FONDECYT 11200270 y 11201175, de las investigadoras Carolina Ramírez, del CISJU – UCSH, y Carol Chan, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la Universidad Mayor.
01 de Diciembre 2023
Categoría: CISJU EIP-FCSJ UCSH

El 21 de noviembre, en la Universidad Católica Silva Henríquez, se realizó el seminario internacional “Infraestructuras sociales críticas: migración, convivencia y espacios”, que contó con la presencia de reconocidas académicas e investigadoras basadas en Alemania, Brasil, Argentina y Chile.

Desde distintos escenarios, esta jornada buscó reflexionar sobre dinámicas sociales donde participan personas migrantes y/o racializadas, incluyendo relaciones de amistad, vecinales, laborales, entre otras. Se examinó cómo dichas relaciones pueden constituir un tipo de “infraestructura social”, por ejemplo, generando entramados sociales, espacios y vínculos cotidianos para acceder a información, apoyo material y/o emocional; recursos que pueden facilitar u obstaculizar su incorporación a la ciudad en contextos de desplazamiento, exclusión y/o informalidad.

Las palabras inaugurales del seminario fueron dadas por la Dra. Ximena Canelo, vicerrectora académica de la UCSH, seguido de la conferencia magistral titulada Los cuidados como infraestructuras sociales críticas en las vidas migrantes, a cargo de la Dra. Megha Amrith. Luego, tuvo lugar el Panel 1 sobre “Cuidados y amistad en contextos migratorios”, donde presentaron las académicas Herminia Gonzálvez, de la Universidad Central, y Ariany Da Silva Villar, de la Universidad Adolfo Ibáñez, con la ponencia denominada Las personas mayores en los estudios sobre migraciones, cuidados y envejecimiento. También presentó la Dra. Carol Chan, de la Universidad Mayor, con su investigación Amistades hostiles: cómo las mujeres migrantes negocian el apoyo y las obligaciones socioeconómicas en Chile.                                                                                                   

En tanto, en el Panel 2 sobre “Infraestructuras socioespaciales y convivialidad en zonas urbanas diversas”, se trataron las ponencias Planificación e infraestructuras insurgentes en zonas urbanas diversas: convivialidad entre movimientos sociales y universidad en Salvador de Bahía, Brasil, a cargo de la Dra. Maya Manzi, del Maria Sibylla Merian Centre of Conviviality-Inequality in Latin America (MECILA, Brasil); y la exposición titulada El comercio callejero migrante como infraestructura social crítica para la convivencia, dictada por la académica del CISJU y directora del Magíster en Intervención Social de la UCSH, Dra. Carolina Ramírez. 

A modo de balance y en vista de la importancia de los temas tratados, la Dra. Carolina Ramírez señaló que “este evento ha sido muy iluminador para quienes trabajamos en estudios migratorios y hacemos etnografía, en parte para comprender cómo las vidas cotidianas de las personas migrantes, las relaciones que establecen y los espacios mundanos que habitan, se vinculan con procesos que están sucediendo a diferentes escalas. Dialogar con colegas que han investigado temáticas afines, tales como los cuidados y la convivencia urbana, en diversas ciudades del Sur Global, nos permite tener una mirada comparada muy enriquecedora y abrir nuevas oportunidades de colaboración”.

Publicaciones relacionadas
Enfermería
Facultad de Salud
UCSH fortalece su cooperación internacional con charla magistral sobre Humanización en HUAP

La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería, en colaboración con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y el Centro de Humanización de la Salud de España (CEHS)

Más Información chevron_right
PACE
Jornada Docente PACE 2025 fortaleció herramientas inclusivas para comunidades educativas

El encuentro se realizó el jueves 4 de septiembre y reunió a equipos de liceos PACE, quienes reflexionaron sobre herramientas inclusivas.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
VCM
Manual de Exergames busca fortalecer la movilidad y prevenir caídas en personas mayores

El proyecto es liderado por la académica Paloma Lillo Urzúa, de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

Más Información chevron_right