Seminario CITSE – UCSH sobre plan de formación diferenciada científico – humanista en tercero y cuarto medio

El Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), lideró el Seminario denominado “Plan de Formación Diferenciada Científico-Humanista en 3ro y 4to Medio: reflexiones desde la puesta en práctica de una política de flexibilización curricular”, donde se discutió respecto de la puesta en práctica de la nueva política curricular de formación diferenciada humanista-científica para tercer y cuarto año medio, así como los procesos de desarrollo profesional docente que se movilizan a partir de dicha política
La instancia contó con las presentaciones de María Paz Faúndez Bastías, académica CITSE, Nadia Farías Cárdenas, coordinadora de Enseñanza Media del Liceo Darío Salas, Gonzalo Beltrán Salazar, coordinador de Desarrollo Curricular de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de la comuna de Santiago, y María Jesús Honorato Errázuriz, decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas y ex coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE). El rol de moderadora lo asumió la investigadora María Angélica Guzmán, también del CITSE, y en calidad de intérprete de lengua de señas, Denisse Cáceres.
Cada participante presentó los desafíos y oportunidades que visualiza en los distintos niveles del sistema escolar a partir de la puesta en acción de esta nueva política curricular. Se concluyó que esta nueva política es un espacio inédito de flexibilidad curricular que demanda de las escuelas una toma de decisión respecto de las asignaturas que ofrecerán al estudiantado. A su vez, esta instancia es considerada como un espacio incipiente de desarrollo profesional docente.
La instancia fue patrocinada por la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica Silva Henríquez y organizada por la línea de investigación de Desarrollo Curricular y Profesión Docente del CITSE y la Dirección de Educación Municipal de la comuna de Santiago.
Accede al registro del Seminario AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información