Celebración de la semana de la Escuela de Educación Inicial

En el contexto del día del profesor y la profesora.
Con el fin de potenciar la identidad de la Escuela y la de sus carreras de Pedagogías en Educación Parvularia, Básica y Diferencial, durante una semana se realizó una serie de actividades.
Algunas de ellas fueron desarrolladas con un enfoque común y otras se realizaron desde cada una de las carreras, contando con la participación de académicos, académicas, estudiantes, titulados, tituladas, socios comunitarios y estratégicos, lo que permitió fortalecer la relación con cada uno de ellos y el entorno.
Entre las principales actividades realizadas durante la semana destacan el Encuentro con la Profesión Docente: Experiencias pedagógicas de tituladas de la EEI Carolina González Muñoz, Mayte Donoso Ferrufino y Tania Emely Castro Peña; generando ambientes favorables para la formación. Actividades de Estudiantes de Educación Parvularia; el coloquio Cuidados y Desafíos en la Infancia Temprana con la participación de Selma Pardo, Michelle Castro y Francisca Moreno; un taller de Educación Socioemocional en el Espacio Educativo, a cargo de la Dra. Olga Cuadros Jiménez; Diálogos entre docentes y estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial; diálogo Pedagógico: Desafíos y Proyecciones de la Formación Inicial Docente, con la Dra. Paula Riquelme Bravo; el encuentro nacional “Los Cotonas Verdes”; la conferencia Ciudadanía y ambientes de aprendizaje, a cargo de la Dra. Cynthia Adlerstein; el diálogo Educación parvularia: Una Mirada desde la actualidad, a cargo del profesor de educación parvularia Ricardo González; tarde de actividades recreativas de las carreras; celebración del día de Docente, organizado y ejecutado por estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, entre otras.
Todas las actividades desarrolladas en la Facultad de Educación dieron cuenta del sello identitario que caracteriza a la Escuela de Educación Inicial, concretando y consolidando además la buena articulación existente entre las jefaturas de cada carrera, el área de investigación, vinculación con el medio, prácticas y acompañamiento a estudiantes, participando cerca de 500 personas.
Por su parte, la estudiante de Educación Parvularia, Sandy Moena, reflexionó acerca de la experiencia vivida durante la semana de la Escuela: “Me pareció muy enriquecedor participar de estas actividades, especialmente en los coloquios que ofrecieron las profesionales expertas en la primera infancia, quienes nos presentaron elementos detallados sobre las diversas perspectivas en función del bienestar de los párvulos y su desarrollo integral. Agradecemos a todos los académicos y académicas que hicieron posible esta gran instancia de aprendizaje”.
Las diversas instancias fueron muy bien valoradas por las y los participantes. El educador de párvulos, Alex Torres, participante en el encuentro nacional de “Cotonas Verdes”, se refirió a la trascendencia de esta instancia afirmando que “fue una grata experiencia volver a la casa de estudios, hoy día con otro nombre, ayer Instituto Profesional Blas Cañas, para 25 años después pisar el mismo edificio de la calle Carmen. Una institución y un grupo de profesores que nos marcó para educar a todos en igualdad y equidad formándonos como educadores creativos, sembradores de esperanza, fe y por sobre todo agentes de cambio».



Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información