Semana de la Cultura Selk´nam se realiza por primera vez en Tierra del Fuego

Entre los días 20 y 26 de noviembre se desarrolló la semana de la cultura Selk’nam. Este evento se realiza para conmemorar el genocidio a manos de la expedición de Ramón Lista en 1886.
Las actividades de conmemoración se llevan a cabo desde el año 2015 en la Universidad Católica Silva Henríquez y este año -por primera vez- se realizaron en Tierra del Fuego.
La semana de la cultura Selk´nam contempló un calendario de actividades llevado a cabo por la Fundación Hach Saye y buscó la valoración y difusión de esta cultura en la Isla Grande del Tierra del Fuego. Contó con la muestra de artes visuales «Materia Transhumante», que fue compuesta por un conjunto de expresiones artísticas actuales y otros artículos antiguos que pertenecieron al Pueblo Selk´nam. Además, se presentó la exposición «El Juicio» que dio a conocer alguno de los extractos más representativos del sumario de los vejámenes cometidos a los indígenas de Tierra del Fuego en 1895.
Durante la semana se desarrollaron charlas sobre la conservación y la protección del medio ambiente, expresión artísticas y cuenta cuentos relacionados con la cultura Selk´nam.
Por último, se realizó el conversatorio «Somos el pueblo número 11 en la Ley Indígena Chilena, hablemos de futuro» que contó con la exposición de Constanza Tocornal, coordinadora del Programa de Interculturalidad de la Dirección de Vinculación con el medio de la UCSH.








Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información