Semana de la Cultura Selk´nam se realiza por primera vez en Tierra del Fuego

Entre los días 20 y 26 de noviembre se desarrolló la semana de la cultura Selk’nam. Este evento se realiza para conmemorar el genocidio a manos de la expedición de Ramón Lista en 1886.
Las actividades de conmemoración se llevan a cabo desde el año 2015 en la Universidad Católica Silva Henríquez y este año -por primera vez- se realizaron en Tierra del Fuego.
La semana de la cultura Selk´nam contempló un calendario de actividades llevado a cabo por la Fundación Hach Saye y buscó la valoración y difusión de esta cultura en la Isla Grande del Tierra del Fuego. Contó con la muestra de artes visuales «Materia Transhumante», que fue compuesta por un conjunto de expresiones artísticas actuales y otros artículos antiguos que pertenecieron al Pueblo Selk´nam. Además, se presentó la exposición «El Juicio» que dio a conocer alguno de los extractos más representativos del sumario de los vejámenes cometidos a los indígenas de Tierra del Fuego en 1895.
Durante la semana se desarrollaron charlas sobre la conservación y la protección del medio ambiente, expresión artísticas y cuenta cuentos relacionados con la cultura Selk´nam.
Por último, se realizó el conversatorio «Somos el pueblo número 11 en la Ley Indígena Chilena, hablemos de futuro» que contó con la exposición de Constanza Tocornal, coordinadora del Programa de Interculturalidad de la Dirección de Vinculación con el medio de la UCSH.








Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información