Con seis proyectos de programas radiales culmina la IV Escuela de Radios de Santiago

Los proyectos son variados y van desde programas educativos de servicio, espacios radiales que destacarán a figuras de la escena artística de la segunda mitad del siglo 20, personajes y actores barriales, hasta una propuesta de música y cultura metal.
04 de Julio 2022
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

Con la entrega de seis programas pilotos y una carpeta con sus respectivos proyectos de espacios radiales entregados a la coordinación de la radio comunitaria Santa Isabel, culminó el jueves 30 de junio, la IV Escuela de Radio que llevan adelante la Universidad Católica Silva Henríquez, UCSH, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, mediante su programa Radio Escuela.

En la oportunidad vecinas y vecinos que participaron de la iniciativa de formación, expusieron sus motivaciones para ser parte del proyecto radial comunitario (www.radiosantaisabel.cl), cuyos estudios están ubicados en la sede central de la UCSH. Para Jeannette Canio, artesana mapuche, la escuela y la radio comunitaria son una oportunidad para dar a conocer la cultura y cosmovisión de su pueblo.

Los proyectos son variados y van desde programas educativos de servicio, espacios radiales que destacarán a figuras de la escena artística de la segunda mitad del siglo 20, personajes y actores barriales, hasta una propuesta de música y cultura metal. Los proyectos fortalecerán la parrilla programática de Radio Santa Isabel.

La escuela de radio es un proceso donde las y los participantes adquieren destrezas para ser generadores de sus propios contenidos, fortaleciendo la cultura barrial y el debate público a través de la radio. Su objetivo es formar capacidades en las vecinas, vecinos, usuarios de los barrios de Santiago, profesores, académicos estudiantes de las comunidades educativas del sector y trabajadoras/es para actuar comunicativamente en el debate público local.

«Como Dirección de Vinculación con el Medio estamos muy contentos de poder aportar al desarrollo comunitario, nuestros vecinos y vecinas, junto a nuestra comunidad universitaria, a través de la Radio Escuela, han generado ya diversos programas que vienen a llenar de contenidos las acciones que desde distintos lugares de la comuna se presentan en la programación radial que hoy ya está regularmente al aire, con una creciente parrilla de programas», comenta Francisco de Ferari, director de la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH.

El Programa Radio Escuela funciona desde 2014 y fruto de los procesos formativos ha logrado instalar y consolidar 3 radios comunitarias en línea en la comuna Santiago, en los barrios Franklin, República y Santa Isabel. El convenio con la UCSH ha permitido dar continuidad y permanencia a las Escuelas de Radio, como una forma de educación continúa que habilita la voz pública de vecinas y vecinos a través de las radios comunitarias.

La Escuela de Radio se imparte dos veces al año, la próxima convocatoria será en septiembre 2022.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right