Seguridad social, sistema de pensiones y solidaridad

07 de Agosto 2023
Categoría: Derecho Prensa UCSH

Vía La Tercera

SEÑOR DIRECTOR:

El principio de subsidiaridad de la Constitución de 1980, ajeno a la seguridad social desde su concepción doctrinal, restó protagonismo a la solidaridad. Algunos dirán que dicho principio debe aplicarse de forma restringida por los efectos perniciosos que la falta de límites al mismo conllevaría (aumento de la desigualdad). Otros, más explícitos, declararán que el principio acentúa las injusticias del sistema de pensiones y las perpetúa. Si el Estado es quién debe garantizar la protección de la seguridad del ingreso, ¿será correcto que actué solo cuando los particulares se abstienen?

El sistema de pensiones, parte integrante de la seguridad social, supone principios representativos que no son meras construcciones de los estados o gobiernos ejecutores: su presencia marca su existencia y supervivencia. El principio de solidaridad está íntimamente ligado con la redistribución de la riqueza, y desde el sistema de pensiones conlleva la contribución obligatoria de todos y todas, independiente del beneficio personal del aporte. Para ser explícitos: las generaciones más jóvenes contribuimos directamente para que la población en edad de jubilar incremente sus pensiones.

El proyecto de reforma al Sistema de Pensiones tenía un componente solidario explícito: el 6% de la cotización financiaría un seguro solidario. El rechazo de la oposición redujo dicho porcentaje a la mitad, sin embargo, la última propuesta de la UDI borra lo anterior y remarca la negación de la solidaridad: 0% de aporte directo al seguro solidario.

¿Un sistema de ahorro obligatorio personal en materia de pensiones es propiamente una manifestación de la seguridad social? Esperemos una profunda reflexión de nuestros parlamentarios.

Andrea Serrano España

Académica Escuela de Derecho

Universidad Católica Silva Henríquez

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right