Se realizó segundo seminario del Plan Nacional de Búsqueda de la Subsecretaría de DDHH en la UCSH

Siguiendo el cronograma trazado en el marco del proceso de diseño participativo del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en la dictadura civil militar en Chile, impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, hoy se realizó el segundo seminario informativo “La centralidad de las y los familiares en los procesos de búsqueda”.
A la cita asistieron la Subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, las diputadas Lorena Pizarro y María Candelaria Acevedo, además del director de Vinculación con el Medio UCSH, Francisco de Ferari y el director de la Dirección de Formación Identitaria, Rodrigo Núñez.
En este seminario se realizará un primer panel de ponentes familiares con diversas experiencias de búsqueda, para poner el diálogo esos aprendizajes, y un segundo panel, con profesionales de distintos ámbitos para debatir en torno al acompañamiento psicosocial.
Durante la jornada de hoy hubo dos paneles de expositores. En el primero, titulado Experiencia de los familiares en el proceso de búsqueda, participaron Lorena Pizarro Sierra, hija de Waldo Pizarro Molina, Detenido Desaparecido, ex presidenta de la AFDD y diputada del distrito 13. Ana Yueng Pérez, hija de Jorge Yueng Rojas, Ejecutado Político, dirigenta de la AFEDDEP Calama. Y Natalia Chanfreau Hennings, hija de Alfonso Chanfreau Oyarce, Detenido Desaparecido, vocera de la agrupación H.I.J.O.S.
El segundo panel, llamado Acompañamiento psicosocial en los procesos de búsquedafue integrado por Germán Morales Farías, psicólogo, Profesor UC y Ex Terapeuta del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS); Elizabeth Lira Kornfeld psicóloga, académica e investigadora enfocada principalmente en derechos humanos, ex Decana de Psicología UAH. Y Gabriel Melo Diaz, psicólogo, Coordinador del Programa PRAIS del Servicio de Salud Bíobio.
Publicaciones relacionadas

UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre
"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.
Más Información
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información