Se realizó segundo seminario del Plan Nacional de Búsqueda de la Subsecretaría de DDHH en la UCSH

Siguiendo el cronograma trazado en el marco del proceso de diseño participativo del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en la dictadura civil militar en Chile, impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, hoy se realizó el segundo seminario informativo “La centralidad de las y los familiares en los procesos de búsqueda”.
A la cita asistieron la Subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, las diputadas Lorena Pizarro y María Candelaria Acevedo, además del director de Vinculación con el Medio UCSH, Francisco de Ferari y el director de la Dirección de Formación Identitaria, Rodrigo Núñez.
En este seminario se realizará un primer panel de ponentes familiares con diversas experiencias de búsqueda, para poner el diálogo esos aprendizajes, y un segundo panel, con profesionales de distintos ámbitos para debatir en torno al acompañamiento psicosocial.
Durante la jornada de hoy hubo dos paneles de expositores. En el primero, titulado Experiencia de los familiares en el proceso de búsqueda, participaron Lorena Pizarro Sierra, hija de Waldo Pizarro Molina, Detenido Desaparecido, ex presidenta de la AFDD y diputada del distrito 13. Ana Yueng Pérez, hija de Jorge Yueng Rojas, Ejecutado Político, dirigenta de la AFEDDEP Calama. Y Natalia Chanfreau Hennings, hija de Alfonso Chanfreau Oyarce, Detenido Desaparecido, vocera de la agrupación H.I.J.O.S.
El segundo panel, llamado Acompañamiento psicosocial en los procesos de búsquedafue integrado por Germán Morales Farías, psicólogo, Profesor UC y Ex Terapeuta del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS); Elizabeth Lira Kornfeld psicóloga, académica e investigadora enfocada principalmente en derechos humanos, ex Decana de Psicología UAH. Y Gabriel Melo Diaz, psicólogo, Coordinador del Programa PRAIS del Servicio de Salud Bíobio.
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información