Se presenta libro en Ecuador con participación de académicos UCSH

16 de Noviembre 2023
Categoría: UCSH

El martes 14 de noviembre se realizó el lanzamiento del libro «Experiencia de la Educación Superior Salesiana en América Latina» en la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. Este trabajo cuenta con participación de la UCSH, ya que los académicos de Pedagogía en Filosofía , Nelson Rodríguez y Pablo Solórzano escribieron uno de sus capítulos y fueron parte del evento.

Este trabajo es producto del esfuerzo colaborativo y sistemático de académicos y académicas, que conforman un grupo de investigación en Educación Superior sobre Universidades Salesianas de este continente. En una primera instancia, se convocó a distintos actores de la academia adscritos a universidades salesianas, de México, Bolivia, Ecuador, El Salvador y Chile, para reconstruir la mirada histórica en la cada institución, el origen y su misión, particularmente a los jóvenes más desfavorecidos, desde los actuales desafíos que tiene el continente en educación.

En una segunda etapa, para el 2024, se unirán al segundo proyecto de investigación la UNISAL de Argentina, y de Porto Grande (Brasil), para seguir trabajando en esfuerzos de investigación sobre el aporte de la educación salesiana al continente.

Los profesores de la UCSH aportaron en el libro, con una investigación desde la comprensión de narrativas que van desde la identidad salesiana, la calidad de la educación y el contexto histórico nacional, que reúne ambas variables. El capítulo se titula: “Entre el testimonio y la calidad de la Educación Superior: diacronía de la UCSH en Educación Superior”.

Con este trabajo, se aporta a la internacionalización de la Universidad por medio de procesos investigativos y en particular de la integración de las miradas diversas entre las universidades salesianas.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?