Se inauguró quinta versión del Postítulo en Educación Artística

La actividad, se realizó este martes 24 de mayo y contó con la presencia de los estudiantes y parte del equipo de académicos que participan en el programa.
Recordemos que dicho programa de formación surgió en el año 2013, bajo el alero de la Escuela de Educación Artística de la Universidad Católica Silva Henríquez.
En palabras del Dr. Rodrigo Bruna, Director de la Escuela de Educación Artística, el propósito del postítulo es orientar y otorgar una formación especializada y actualizada a profesores y profesoras de Educación Básica en el campo de las Artes Visuales. “Nuestra propuesta académica se inspira en el Modelo Formativo Salesiano con el objetivo de potenciar la figura del profesor, a través de una pedagogía de sustentada en el desarrollo integral de niños y niñas”, relató.
Agrega el Dr. Bruna, que entre sus objetivos, se destacan el proponer una reflexión crítica-valorativa de la Educación Artística en el contexto de la Enseñanza Básica y en relación a los actuales planes y programas que rigen el subsector de Artes Visuales. “En igual sentido el postítulo, busca actualizar los conocimientos en didáctica y sistema de evaluación con el objetivo de fortalecer la figura del profesor-pedagogo”, agregó.
Del mismo modo, explica el Dr. Bruna, el programa promueve modelos de enseñanza exploratorios, vinculados al desarrollo de la creatividad y el uso de las TIC’s en el campo de la educación artístico-visual. “A través de esta oferta académica de busca Incrementar las competencias específicas en las áreas de apreciación estética y educación en museos, con el fin de responder a las actuales necesidades de la enseñanza artística en Educación Básica”
“Asimismo, el postítulo incentiva la creación de proyectos artísticos- educativos innovadores, que promuevan la equidad y la inclusión en contextos educacionales diversos”, cerró el académico.
Además del Dr. Rodrigo Bruna, asistieron a la inauguración de la quinta versión del Postítulo en Educación Artística, la Dra. Natalia Miralles, la Mg. Mildred Donoso.
Conoce más AQUÍ
Publicaciones relacionadas

CITSE-UCSH participó en Argentina en Seminario Internacional de Educación de la Red ESTRADO
Académicos del CITSE fueron parte del XIII Seminario Internacional de la Red ESTRADO.
Más Información
Académica del CITSE-UCSH encabezó en Bélgica encuentros en el marco de su estudio sobre diversidad
Cecilia Millán visitó Bélgica para presentar su estudio Fondecyt acerca de la diversidad y los procesos de formación, junto con conocer la implementación de políticas de acogida a estudiantes extranjeros.
Más Información
CITSE-UCSH presente en la conferencia sobre la primera infancia más grande de Europa
En Lisboa se desarrolló el seminario que organizó la Asociación Europea de Investigación en Educación Infantil, donde participaron las académicas Paula Guerra y Daniela Figueroa.
Más Información