Se extiende plazo de recepción de trabajos del 10 ° Seminario Aprendizaje Servicio

12 de Octubre 2023
Categoría: DICE

La nueva fecha para la presentación de trabajos de ponencia se extiende hasta el 20 de octubre. La producción del evento confirmó que los mejores trabajos seleccionados serán publicados en la prestigiosa Revista “Diálogos Educativos”.

La Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE) y la Dirección de Creación y Emprendimiento (DICE) suscribieron un acuerdo con la revista a Revista Electrónica REDE Diálogos Educativos, para que los mejores artículos seleccionados para una ponencia en el seminario del próximo 5 y 6 de diciembre, se publiquen en la destacada revista indexada apoyada por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

La publicación dedicará un número especial al Aprendizaje Servicio en su próxima edición. 

El encuentro donde se reunirán las experiencias más destacadas en esta metodología de innovación social educativa, que se realizará en las dependencias de la UCSH, también confirmó que ante el interés de la comunidad académica, se extendió formalmente la recepción de trabajos para ponencias hasta el próximo 20 de octubre.

En este contexto, se extiende la invitación a la comunidad educativa a participar enviando sus trabajos académicos en las siguientes temáticas:

Investigación aplicada y/o teórica sobre el campo de conocimiento del enfoque pedagógico aprendizaje servicio

– Procesos de Institucionalización del enfoque pedagógico Aprendizaje Servicio

– Aprendizajes, herramientas y reflexiones en torno a implementación de aprendizaje servicio desde distintos actores y/o contextos

– Implementación de experiencias de Aprendizaje Servicio en modalidad presencial en:

1. Educación Superior
2. Educación Inicial, Básica, Media

 

  • No olvides revisar las bases de postulación 2023
  • Recuerda que según la línea temática que eliges, es el formato de presentación que debes enviar.
  • Inscribe tu artículo en el siguiente link
  • En formulario debes adjuntar tu archivo en formato word

El aprendizaje servicio (AS) es una metodología educativa de innovación social basada en la comunidad que integra el servicio comunitario con el currículum formativo y la reflexión estructurada e incrustada en su desarrollo para enriquecer las experiencias de aprendizaje, promover el compromiso social activo y fortalecer a las comunidades.

El AS como experiencia de innovación social, facilita el desarrollo de propósitos de vida con alto compromiso social, la ciudadanía activa, así como la formación en valores, la justicia social, la solidaridad y actitudes altruistas al percibirse como agentes de cambio social.

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Charlas, cuentacuentos, música y teatro en la VII Feria de Homenaje al Libro Indígena

La UCSH es parte del grupo de instituciones que organizan el evento cultural.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional

Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).

Más Información chevron_right
CISJU
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH

El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Más Información chevron_right