Salud UCSH es parte del grupo asesor del Minsal en temas de humanización del cuidado

Humanizar el cuidado es el sello de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSH; es por eso que la directora de la Escuela de Enfermería, Daniela Espinoza, fue invitada a participar de la mesa de trabajo del grupo asesor de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, en humanización de la salud.
La instancia tiene como objetivo asesorar a la Autoridad en la elaboración de un Plan Estratégico del área, con el fin de articular las iniciativas existentes y asesorar la generación de futuras políticas públicas. Dicho plan incluirá plazos, responsables, indicadores y productos definidos.
Para comenzar, se realizó un catastro nacional e internacional de instituciones sanitarias, tanto públicas como privadas, que estén desarrollando iniciativas de humanización. Dada su destacada trayectoria en el área, la directora Daniela Espinoza fue invitada a formar parte del equipo asesor, que se reúne mensualmente en las dependencias del Ministerio de Salud, de manera telemática o de forma híbrida, con el propósito de articular las iniciativas existentes en esta temática y asesorar en la generación de políticas públicas relacionadas.
En el ámbito de la salud, la humanización se plantea como la condición que debiese tener todo sistema sanitario como requisito para alcanzar la excelencia en la atención. En otras palabras, un servicio sanitario excelente debe ser humanizado, pues la humanización de la atención es la respuesta, institucional e individual, al hecho de que por varios factores la atención sanitaria se ha despersonalizado. Ante eso, la humanización destaca que cada persona que entra en contacto con la atención de salud es un ser humano con dignidad, dignidad que es inseparable de su persona y por la cual es portadora de derechos inherentes a todas y todos como seres humanos.
Además, la UCSH ingresa oficialmente como miembro de la Red de Humanización de Chile, participando hasta ahora de la Jornada de Humanización en Salud 2024 y el II Encuentro Red de Humanización en Salud-Chile.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información