«Salto a lo desconocido» con el «ultra»: Prensa internacional reacciona al triunfo de Milei

Vía el Desconcierto
Vía el Desconcierto (segunda nota)
Un «famoso de la televisión reconvertido en político», «afín a Donald Trump» y a ideas libertarias, que promete llevar a la segunda economía de Sudamérica a un «futuro impredecible». Estas son algunas de las reacciones de los principales medios de comunicación del mundo, luego de que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei se convirtiera en el nuevo Presidente de Argentina con el 55,69% de los votos. En unas elecciones en la que enfrentó segunda vuelta al oficialista Sergio Massa, quien obtuvo el 44,3% con 99,26% de las mesas escrutadas.
Unos comicios en los que el mundo tenía puesto sus ojos antes los avances y retrocesos de la ultraderecha en el mundo, como solución a la crisis de las democracias liberales, que en Estados Unidos ha tenido su caso con Donald Trump, Brasil con Jair Bolsonaro o Italia con Giorgia Meloni.
Contra el BRICS
Además de considerar las declaraciones que el ahora nuevo Presidente argentino había realizado en contra de China, Brasil y Rusia, al asegurar no realizaría negocios con «comunistas», a pesar de su importancia en la economía mundial, y aliados de Argentina a través del BRICS, grupo político-económico al que el país trasandino ingresó en agosto de este año.
A favor de Israel
A su vez claras han sido las demostraciones de apoyo de Javier Milei a Israel, incluso ondeando su bandera en mítines políticos adportas de las elecciones que finalmente ganó, y de sus intenciones de trasladar la embajada argentina de Tel-Aviv a Jerusalén, como gesto de solidaridad que también realizara Donald Trump cuando arribó a la Casa Blanca.
Clave vicepresidenta
Para Lucia Miranda, politóloga y académica e investigadora Cisju UCSH, «teniendo en cuenta la inestabilidad emocional que Milei está mostrando, lo más probable, es que Victoria Villarroel adquiera un rol más protagónico. Que descanse las relaciones internacionales en la vicepresidencia y él se dedique a la política interior».
Le Monde
Medios internacionales como Le Monde, de Francia, pusieron lupa a los comicios. “Elecciones en Argentina: el candidato de extrema derecha Javier Milei, elegido Presidente”, titularon.
El País de España
A su vez, el diario El País, en su versión América, tuvo un amplio despliegue en la elección destacando que “el ultra Milei arrasa y Argentina da un salto a lo desconocido”, en su portada. «Argentina se ha abrazado sin matices a la ultraderecha», agregan.
The Guardian
A su vez, el británico The Guardian advierte que “la victoria de un famoso de la televisión reconvertido en político catapulta a la segunda mayor economía de Sudamérica hacia un futuro impredecible”.
The New York Times
Mientras que, en Estados Unidos, el The New York Times, resaltó la elección como una victoria para la ultraderecha internacional y las similitudes de Javier Milei con Donald Trump. “El próximo presidente de Argentina es un economista libertario cuyo estilo descarado y su apego a las teorías de la conspiración guardan paralelismos con Donald J. Trump”, agregan.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información