Rodrigo Villaseca, académico UCSH y preparador físico de Las Leonas: “Es un privilegio tener un centro educativo y de deportes como el del campus Lo Cañas”

03 de Enero 2024
Categoría: Admisión UCSH

Antes de convertirse en el preparador físico de Las Leonas, el equipo profesional femenino del club deportivo Universidad de Chile, Rodrigo Villaseca desempeñó entre 2018 y 2023 el mismo cargo en “La Roja” Femenina, donde formó parte del staff que estuvo en la Copa América 2018, el Mundial de Fútbol Francia 2019 y los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

En paralelo, Villaseca es académico de la carrera de Educación Física (Escuela de Ciencias y Tecnologías Educativas) de la Universidad Católica Silva Henríquez, donde imparte las cátedras de “Entrenamientos y ciencias del deporte” y “Metodología de la Investigación”. Su carrera está centrada en el fútbol. Antes de entrar a la U de Chile fue parte del cuerpo técnico de la Selección Femenina. Desde ese lugar, mira todo lo que tiene que ver con la UCSH y los conocimientos que imparte a sus estudiantes.

¿Qué destacarías de la universidad para quienes quieran entrar a la carrera?

Esta respuesta tiene dos ejes sumamente importantes. El primero desde la esfera del saber ser. La universidad está continuamente fomentando, a través de su misión, visión y actividades curriculares, la formación de honestos ciudadanos y la promoción de valores salesianos en el marco de la sociedad actual. Promover cambiar el mundo a través del deporte y los valores. Y también el eje desde el saber. La universidad y el plan curricular propone asignaturas de relevancia en la formación transversal en el área de la educación y también en asignaturas optativas que orientan un currículo hacia el deporte y las actividades recreativas.

Las instalaciones de la Universidad, ¿están pensadas para desarrollar dicho curriculo?

Es un verdadero privilegio tener un centro educativo y de deportes como el que tiene la Universidad en el campus Lo Cañas. Pista atlética, cancha reglamentaria de futbol, un polideportivo, múltiples salas orientadas al desarrollo deportivo, creativo y folclórico, además de un entorno cercano a la cordillera que fomenta el pensamiento crítico y la reflexión en la formación de los estudiantes.

¿Cómo definirías el perfil de los estudiantes de la UCSH?

La universidad, a través de sus actividades curriculares y de vinculación con el miedo, busca que los estudiantes logren impactar en la sociedad por el medio de sus especialidades. En este caso, de la Educación Física. La universidad busca que logren impactar en la comunidad estudiantil y deportiva. Y con un alto grado de especialización y de formación general.

¿Qué le dirías a un estudiante que está pensando en entrar a la UCSH?

Que la universidad reúne características que fomentan el pensamiento crítico y reflexivo para formar buenos profesionales para la sociedad actual. También, que el plan curricular es bastante avanzado. Reúne aspectos genéricos en materias de educación y, a la vez, reúne optativos desde las especialidades deportivas. Esta formación profesional tiene una antesala, que es la formación técnico-deportiva. Es decir, el estudiante no tiene que esperar cinco años para entrar al mundo laboral. Hay una titulación media, de nivel técnica, que a los tres años permite empezar a trabajar. Eso es un elemento diferenciador y sumamente importante en el desarrollo de profesionales. Por último, hay que subrayar que las instalaciones deportivas de la universidad fomentan que los estudiantes se sientan protegidos y en un espacio confortable para practicar y estudiar el deporte.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?