Revista Literatura y Lingüística de la Escuela de Artes y Humanidades logró importante hito en ranking Scimago

16 de Mayo 2024
Categoría: Ed. Castellano Facultad de Educación UCSH

La revista Literatura y Lingüística, editada por la carrera de Pedagogía en Castellano de la Escuela de Artes y Humanidades UCSH, logró un importante hito: en la nueva actualización del ranking Scimago, que evalúa el impacto de revistas académicas de distintas disciplinas en sus tres últimos años, LyL se posicionó en el primer cuartil de mayor impacto en sus dos áreas: Literatura y Teoría Literaria y Lingüística y Lenguaje.

LyL, además, es la revista mejor posicionada en ambas áreas en la región latinoamericana. En el caso de Literatura y Teoría Literaria, Literatura y Lingüística ocupa la posición número 31° a nivel global. Entre los indicadores que utiliza Scimago para calificar el impacto de las revistas, se encuentra, entre otros, la cantidad de citas que reciben sus artículos, lo que da cuenta de que LyL es una revista atractiva dentro de ambos campos disciplinares, por la calidad de las investigaciones que son publicadas en ella.

En palabras del Dr. Javier González Riffo, director de LyL y académico de la Escuela de Artes y Humanidades, esa posición en el ranking Scimago «evidencia un trabajo arduo, honesto y bien realizado por parte de todo el equipo editorial, así como también da cuenta de la confianza que ha sido depositada por colegas de nuestro país y del extranjero, que permiten que LyL se convierta en un espacio relevante para la co-construcción del conocimiento».

Para el Director de la Escuela de Artes y Humanidades, Dr. Jorge Ferrada Alarcón, la situación actual de la revista obedece «a un trabajo sistemático y muy inteligente en su desarrollo, donde se ha tenido en perspectiva la calidad académica de los artículos publicados, además de la apertura hacia nuevos problemas, que contribuyen en ideas y propuestas en el campo de las humanidades».

Literatura y Lingüística acaba de publicar su número 49 y se apronta a lanzar su número 50. Para este último, «estamos planificando actividades que releven no solo el aporte que hace LyL a la academia, sino también a la sociedad y al entorno educativo», señaló González Riffo, quien añadió que «estos indicadores nos desafían a continuar en la exigencia de elevar los estándares de calidad de nuestra publicación y a profundizar, responsable y comprometidamente, en los principios de ciencia abierta».

El equipo editorial de LyL está conformado, además de su director, por las editoras Dra. Macarena Silva Contreras (sección de Literatura), y la Dra. Carla Calisto Alegría (sección de Lingüística). En los últimos tres años, también han sido parte de su equipo editorial Marina Alvarado Cornejo (exdirectora), Juvenal Romero Pérez, Julio Silva Coñocar, Gabriel Valdés León, Fabiola Hurtado Céspedes y Natalia Campos Osorio. En su publicación, colaboran la Dirección de Investigación y Postgrado de la UCSH, a través de Karina González Castillo, la correctora de estilo Belén Cerda, la maquetadora Ángela Aguilera y la marcadora Sandra Roa.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right