Rector UCSH: “Avanzamos con claridad de propósito para hacer de la Universidad una institución compleja y eficiente”

Con la presencia de la plana mayor de la Universidad, se realizó una nueva ceremonia de aniversario, que comenzó con una eucaristía presidida por el padre David Albornoz, Vicario Provincial de la Congregación Salesiana en Chile e integrante de la Junta Directiva de la Universidad.
Junto al Rector, participaron de la ceremonia la Vicerrectora Académica, Dra. Ximena Canelo Pino; el Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil, Dr. Fernando Vergara Henríquez; el Vicerrector de Administración y Finanzas, Guillermo Escobar Alaniz; el Secretario General, Leonardo Jaña López; el Director de Calidad y Desarrollo, Gustavo Barrios Barrientos; los decanos y decanas de las Facultades de Educación, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Empresa; los capellanes de la Universidad; directoras y directores de las escuelas de Pregrado, Postgrado, Institutos y Centros de Investigación; directores y directoras de las unidades de Gestión; directivas de los sindicatos Padre Alberto Hurtado Cruchaga y Sindicato UCSH; consejeros universitarios; académicos, académicas, investigadores, investigadoras y personal de gestión.
En su cuenta pública el Rector reflexionó en torno a las exigencias de una universidad católica e hizo un repaso de algunas acciones efectuadas durante el último tiempo en los ámbitos de docencia y resultados del proceso de formación; gestión estratégica y recursos institucionales; aseguramiento interno de la calidad; vinculación con el medio; investigación, creación e innovación.
Junto con ello, el Dr. Galvarino Jofré se refirió a los desafíos y orientaciones que guiarán el quehacer de la Universidad, respecto de la centralidad en el estudiante, de la vida académica, de la ampliación de su oferta, internacionalización y gestión.
“Como puede apreciarse a lo largo de esta cuenta, los últimos seis años – marcados por el mayor cambio regulatorio en la historia de nuestro Sistema de Educación Superior – han sido enfrentados por nuestra Universidad avanzando con claridad de propósito, para hacer de ella una institución compleja y eficiente. Este empeño y los resultados logrados pertenecen a toda nuestra Comunidad y, a partir de ellos, se delinean los desafíos que deberán alcanzarse en los próximos años. En mi calidad de Rector y miembro de la Congregación Salesiana, vaya mi agradecimiento a cada uno de quienes han contribuido a estos avances”, señaló.
Reconocimiento a la trayectoria
En el marco de la celebración de los 41 años, la Universidad destacó a las personas, reconociendo sus años de servicio y el aporte que durante todo este tiempo han entregado en pos del desarrollo del proyecto educativo, distinguiendo a quienes han sido parte de ella por quince, veinte, veinticinco, treinta, treinta y cinco y cuarenta años.
Se distinguió por sus quince años en la Universidad a Amalia Pino Cerro, Ethel Trengove Thiele, Jessica Muñoz Sepúlveda, Jorge Veas Palma, Patricia Campos Ruiz, y Vanessa Olivares Castillo; por veinte años: a Adolfo Aliaga San Martín, Gabriela Papic Domínguez, Leonardo Figueroa Aguirre, Lilian Pereda Palma, Luis Vivar Robles, Margarita Inostroza Ortiz y Ricardo Rojas Fuentes: por sus veinticinco años: a Lorena Villarroel Bonatici; María Angélica Rodríguez Llona y Roberto Masías Gutiérrez; por treinta y treinta y cinco años: a Ana María Contreras Duarte, Claudia Cayulef Ojeda; Luis Reyes Ochoa; Maria Luisa Díaz Letelier y Patricia Lamig López; y por sus cuarenta años en la Universidad a María Teresa Núñez Castro y Oscar Julio Maureira Cabrera quien compartió unas palabras e historias sobre los inicios de la Universidad.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información