Rector UCSH y director DICE participan de encuentro para la innovación educativa en Valparaíso

La cita organizada por 3xi contó con la presencia de más de 300 personas vinculadas al ámbito educativo con el objetivo de sostener espacios de conversación para inspirar, incluir e innovar. La DICE, a través de su director Héctor Opazo, entrevistó a la doctora HanneleNiemi, una de las gestoras del exitoso sistema escolar de Finlandia.
23 de Octubre 2023
Categoría: DICE UCSH

En el Parque Cultural de Valparaíso se reunieron este viernes más de 300 asistentes vinculados al ámbito educacional entre académicos, sostenedores, docentes, investigadores y público en general quienes se dieron cita en el encuentro que periódicamente organiza 3Xi con el fin de generar espacios de discusión e innovación en las políticas educativas.

Esta vez, en el encuentro bautizado como Urgencia Compartida, participaron el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dr. Galvarino Jofré y el Dr. Héctor Opazo, quien encabeza la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE UCSH.

El rector Galvarino Jofré, aseguró que “este encuentro es una oportunidad para nuestro país de abordar las urgencias compartidas de modernización de la educación. En ello la UCSH debe tener un rol relevante por sus reconocidas acciones asociativas con UNESCO, con la Fundación Súmate, entre otras».

Por su parte, el Dr. Opazo enfatizó que “el trabajo realizado por la UCSH en aprendizaje servicio por ABC Lab, así como las contribuciones en innovación, creación y emprendimiento del Living Lab, y sus evidencias presentadas por nuestra unidad de sistematización y estudios estamos contribuyendo al desarrollo de un ecosistema de oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje”

La participación de Opazo también estuvo circunscrita a la entrevista con la investigadora finlandesa Hannele Niemi, de la Universidad de Helsinski. La doctora Niemi ha especializado su trabajo en modelar los ambientes de aprendizaje con iniciativas de innovación para el sistema educativo finés, uno de los más exitosos del mundo y que precisamente se centra en la innovación curricular para docentes y alumnos.

Cabe mencionar que la organización 3Xi es una corporación sin fines de lucro que se preocupa de promover a través de encuentros presenciales y otras iniciativas, la superación de la desigualdad social, la restauración de la convivencia entre distintos grupos de la sociedad y la implementación de políticas educativas innovadoras.

3Xi nace de una alianza entre la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), el Sistema de Empresas B y el Centro de Innovación Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile.

En el Parque Cultural de Valparaíso se reunieron este viernes más de 300 asistentes vinculados al ámbito educacional entre académicos, sostenedores, docentes, investigadores y público en general quienes se reunieron en este encuentro que periódicamente produce la organización 3Xi con el fin de generar espacios de discusión e innovación en las políticas educativas.

Esta vez, en el encuentro bautizado como Urgencia Compartida, participaron el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, Galvarino Jofré y Héctor Opazo, quien encabeza la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE)

El rector Galvarino Jofré, aseguró que “este encuentro es una oportunidad para nuestro país de abordar las urgencias compartidas de modernización de la educación. En ello la UCSH debe tener un rol relevante por sus reconocidas acciones asociativas con UNESCO, con la Fundación Súmate, entre otras«.

Por su parte, Héctor Opazo, director de la DICE, enfatizó que “el trabajo realizado por la UCSH en aprendizaje servicio por ABC Lab, así, como las contribuciones en innovación, creación y emprendimiento del Living Lab, y sus evidencias presentadas por nuestra unidad de sistematización y estudios estamos contribuyendo al desarrollo de un ecosistema de oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje”

La participación de Opazo también estuvo circunscrita a la entrevista con la investigadora finlandesa Hannele Niemi, de la Universidad de Helsinski. La doctora Niemi ha especializado su trabajo en modelar los ambientes de aprendizaje con iniciativas de innovación para el sistema educativo finés, uno de los más exitosos del mundo y que precisamente se centra en la innovación curricular para docentes y alumnos.

Cabe mencionar que , la organización 3Xi es una corporación sin fines de lucro que se preocupa de promover a través de encuentros presenciales y otras iniciativas, la superación de la desigualdad social, la restauración de la convivencia entre distintos grupos de la sociedad y la implementación de políticas educativas innovadoras.

3Xi nace de una alianza entre la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), el Sistema de Empresas B y el Centro de Innovación Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?