Publicación de artículos científicos: Facultades de Ciencias de la Salud e Ingeniería y Empresa imparten taller en Lo Cañas

El «Taller Publicación de Artículos Científicos», desarrollado de manera conjunta con la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ingeniería y Empresa, y la Dirección de Biblioteca y Recursos de Información, fue inaugurado en el Teatro de Lo Cañas.
La instancia contó con las palabras de bienvenida de la Decana Facultad de Salud, Sandra Mora Palma, y el Decano Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Luis Araya Castillo, quienes hicieron hincapié en la importancia de la comunicación y la divulgación científica como parte integral de los proyectos de investigación.
Para Sandra Mora, Decana de la Facultad de Salud, el difundir los proyectos de investigación “permite que las personas hagan uso de ese conocimiento” y además pone a disposición “que la investigación tenga un impacto social y llegue a las comunidades”.
Por otro lado, Luis Araya, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa, destacó el trabajo en conjunto de las áreas para la realización de este taller: “La Universidad cada día tiene nuevos desafíos y el entorno hoy demanda que las instituciones de educación superior no sólo se enfoquen en lo que es la docencia de pregrado, sino que cada vez tienen que aumentar su nivel de complejización”.
“Como UCSH, tenemos que estar en la vanguardia y no podemos dejar de lado la investigación. El talento que ya está instalado en la Facultad de Ciencias de la Salud, por lo tanto, en esta actividad no solo tenemos foco en desarrollar capacidades de investigación, sino en hacer un trabajo conjunto con todas las áreas para generar sinergia y replicar este modelo en toda la Universidad”.
La inauguración también contó con las palabras del Director de Investigación y Postgrado (DIPOS), Dr. Héctor Cavieres y el Director Biblioteca y Recursos de la Información, Carlos Molina Millán, quienes transmitieron el apoyo que brindan ambas direcciones para asistir a estudiantes, docentes e investigadores para dar voz a las investigaciones de la Universidad.
La jornada culminó con las presentaciones de la académica de la Universidad Andrés Bello, Mg. Carol Toro Huerta, quien mostró la publicación “Tendencia temporal y factores asociados al parto prematuro en Chile 1992-2018”; y el Director de la Escuela de Kinesiología, Mg. Jorge Ugarte Llantén, con “Sensibilidad y especificidad de la prueba Timed Up and Go. Tiempos de corte y edad en adultos mayores”, trabajo que ahonda en la desmitificación de las personas mayores.
¿Quieres saber más en qué consiste el Taller? Revisa la programación AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información