Proyecto Internacional CIELO tuvo su primer apronte con la UCSH

19 de Enero 2024
Categoría: Facultad de Salud UCSH

Desde el 15 al 17 de enero se desarrolló el Kick-off Meeting del Proyecto Internacional CIELO (Currículo innovador para Latinoamérica para desarrollar capacidades en instituciones de educación superior (IES) para prevenir la obesidad), proyecto que es financiado por Erasmus+ y que involucra a nueve universidades latinoamericanas de Costa Rica, México y Chile; y tres universidades europeas de Polonia, Finlandia y Letonia. El objetivo del proyecto es diseñar un curso de postgrado online y una aplicación móvil para la prevención de la obesidad infantil y la promoción de la salud mental.

En estas sesiones online (a la sesión inauguración asistió el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dr. Galvarino Jofré Araya), se abordaron temáticas relacionadas con la organización administrativa y económica presupuestaria del proyecto. La Universidad Católica Silva Henríquez expuso lo que se ha logrado en relación con la obtención de los permisos entregados por los comités de ética científicos (CEC) respectivos de cada una de las Universidades. para la aplicación de cuestionarios para profesionales de la salud y docentes universitarios, así como también la realización de grupos focales para estudiantes universitarios.

“La aplicación de estos instrumentos nos permitirá conocer, por ejemplo, cuánto saben los docentes y estudiantes universitarios, así como también los profesionales de la salid, sobre la obesidad, así como también su actitud hacia las personas obesas, lo cual es clave para la construcción del curso online y la aplicación móvil”, dice el académico investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH, Dr. Sebastián Loyola Arroyo. Cabe destacar que la UCSH ya cuenta con su protocolo de trabajo aprobado por el CEC , así como también la Universidad Del Alba.

En esta reunión se discutieron además temas relacionados con la búsqueda bibliográfica en base a los futuros resultados de los cuestionarios y grupos focales, la generación de la estructura del curso online y también se presentó el plan de difusión del proyecto en términos comunicacionales, esto último a cargo de la Universidad de la Salle Norte.

Entre el 7 y 9 de mayo próximos están fechadas reuniones presenciales en la Universidad Católica Silva Henríquez, para continuar con la evaluación del progreso del proyecto.

Publicaciones relacionadas
Capitulo Chileno
Pacto Educativo Global
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración

En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]

Más Información chevron_right
EIP Educación
Facultad de Educación
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID  

María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación

Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.

Más Información chevron_right