Proyecto innovador en Simulación Clínica de Alta Fidelidad fue presentado en Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud 2024

15 de Enero 2024
Categoría: DIRER UCSH

Las Coordinadoras de Campos clínicos y Actividades en Simulación Clínica, Carla Muñoz y Ángeles Quijada de la Dirección de Recursos Externos Regulados (DIRER) participaron en el Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud (CIECS) 2024, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

El trabajo presentado por las Coordinadoras se denomina «Hospital Simulado Pediátrico, un mecanismo para verificar y retroalimentar el aprendizaje», y se enmarca en los resultados obtenidos tras dos versiones realizadas del innovador proyecto Hospital Simulado, el cual presenta una variación en la simulación clínica tradicional, pero manteniendo el ambiente protegido de esta.

El trabajo presentado se sustenta en el aporte para verificar el logro de RA, desarrollar habilidades de trabajo interdisciplinario y retroalimentar el aprendizaje, lo cual permite que este proyecto se transforme en un mecanismo de alerta temprana para proponer mejoras, no solo en los aprendizajes de los estudiantes previo a la práctica profesional, sino también a la gestión y planificación curricular.

Al respecto, la Coordinadora Ángeles Quijada menciona que “es gratificante tener la oportunidad de presentar externamente el trabajo de calidad que se realiza en la UCSH, el desarrollo que hemos alcanzado en simulación clínica de alta fidelidad, enmarcado en la innovación y eficiencia de los recursos, en pro del apoyo continuo en el aprendizaje de los estudiantes de las carreras de la Salud”.

Por su parte, la Coordinadora Carla Muñoz destacó la instancia y la posibilidad de compartir con diferentes profesionales y escuchar sus experiencias en torno a la innovación e investigación en educación superior en el área de salud. «Observar que nuestro trabajo es de calidad, nos alienta a seguir desarrollando propuestas en pro de la formación de nuestros estudiantes», agregó.

La potencialidad del proyecto Hospital Simulado Pediátrico se manifiesta a través de diversas proyecciones, abarcando aspectos como investigación, transversalidad, extensión, educación continua e incluso la posibilidad de incorporar otros proyectos que contribuyan a diferentes actividades curriculares. Asimismo, existe la posibilidad de extender su alcance a otras carreras impartidas por la UCSH.

Publicaciones relacionadas
Ed. Diferencial
Facultad de Educación
Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios

La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
Internacionalización
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones

El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud

Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.

Más Información chevron_right