Proyecto de ley que reconoce al pueblo Selk’nam avanza tras su aprobación en el Senado

Por unanimidad el Senado aprobó este miércoles el proyecto que incorpora al pueblo Selk´nam entre las principales etnias indígenas reconocidas por el Estado. Ahora la iniciativa pasa a tercer trámite constitucional, regresando a la Cámara de Diputadas y Diputados, la que ya había aprobado en general y en particular el proyecto en junio del 2020, justo en el Día de los Pueblos Originarios.
La iniciativa representa un reconocimiento al pueblo que fue víctima de genocidio de parte de estancieros y empresarios del ganado -desde mediados del siglo XIX y hasta las primeras décadas del siglo XX- en la Región de Magallanes. La votación tuvo apoyo transversal (sin votos en contra) de 36 senadores. La iniciativa para obtener el reconocimiento ante la Ley 19.253 (Ley Indígena) fue ingresada el 6 de agosto del 2019.
A la salida, integrantes de familias Selk’nam agradecieron el respaldo que tuvo la iniciativa. “Esto es un acto de justicia”, destacó Hema’ny Molina Vargas, presidenta de la corporación Selk’nam Chile. Dicha organización lleva adelante el proyecto, que se sustenta en la investigación Estudio de Caracterización del pueblo Selk´nam en la actual Provincia de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y Antártica Chilena, ejecutado por investigadores del área de Vinculación con el Medio de la UCSH y de la Universidad de Magallanes, con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
“Hemos superado todos los escollos que se pusieron. Esperamos que la votación en tercer trámite sea unánime. Y esperamos que los Ministros Jackson y Elizalde, cumplan su compromiso de seguir dando urgencia a este proyecto”, dijo el asesor legal, Ariel León.
“Gracias a nuestros ancestros que mostraron siempre el camino. Gracias porque el corazón que tenemos hoy en día estamos felices. Somos una comunidad feliz en este minuto, somos un puro pueblo. Gracias a quienes han hecho posible, a quienes nos han acompañado en todo este camino”, agregó Molina Vargas, quien junto a otras familias de su comunidad, comenzó a buscar a los Selk’nam vivos hace una década o más. Conocía la trágica historia de su abuelo secuestrado desde la isla siendo niño, hace menos de 150 años, por colonos. También de la dolorosa muerte de otros familiares, sobre la base de diversos testimonios de la isla acerca del genocidio.









Publicaciones relacionadas

Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información
UCSH fortalece su cooperación internacional con charla magistral sobre Humanización en HUAP
La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería, en colaboración con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y el Centro de Humanización de la Salud de España (CEHS)
Más Información
Jornada Docente PACE 2025 fortaleció herramientas inclusivas para comunidades educativas
El encuentro se realizó el jueves 4 de septiembre y reunió a equipos de liceos PACE, quienes reflexionaron sobre herramientas inclusivas.
Más Información