Proyecto de investigación CISJU – UCSH motivó conversatorio “Bordando memorias a 50 años del golpe civil-militar”

El pasado 28 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Bordando memorias a 50 años del golpe civil-militar, con el propósito de mostrar el trabajo que un grupo de mujeres arpilleras desarrolló para conmemorar los 50 años del golpe de Estado en Chile.
Esta actividad se enmarca en el proyecto Fondecyt de Iniciación N°11230993 titulado «Recuerdos para un nuevo tiempo: Memoria y movimientos sociales en Chile de post-transición», que encabeza el investigador y académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Nicolás Ortiz.
Durante el encuentro se proyectó el micro documental «Bordadoras de Memorias», además de dialogar con las integrantes del colectivo y exponer algunas de sus obras. La conversación trató las motivaciones, significados y anhelos reflejados en el trabajo de las arpilleras, junto con conocer las experiencias del colectivo en torno a sus familiares detenidos desaparecidos durante la dictadura.
Respecto de los motivos que entrelazan los objetivos del proyecto Fondecyt del investigador con el trabajo del colectivo “Bordadoras de Memoria”, Nicolás Ortiz enfatizó en que “para la investigación, el testimonio de las integrantes del colectivo resulta fundamental para comprender cómo se conmemora el golpe desde los movimientos sociales, en tanto mantiene y reactiva la lucha de miles de mujeres contra la dictadura y sus consecuencias, lo que se manifiesta a través del bordado, como expresión artística, pero también como vehículo de denuncia. Por otra parte, da cuenta de las deudas de los gobiernos democráticos para con los/as sobrevivientes de la violencia estatal y sus familias”.
El micro documental “Bordadoras de Memoria”, del realizador audiovisual Nasuk Coussy, relata el trabajo realizado por un grupo de mujeres bordadoras en conmemoración de los 50 años del golpe. Como un ejercicio de la preservación de la memoria viva, en este documental el pasado, presente y futuro se entretejen mediante relatos, testimonios y experiencias de quienes luchan por no olvidar a sus familiares y amigos detenidos desaparecidos durante la dictadura.
Puedes ver el micro documental “Bordadoras de Memoria” AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información