Propedéutico 2025: nuevo plan curricular y trabajo con colegios marcan su inicio

La reformulación curricular incorpora un acompañamiento post-ingreso y responde a los nuevos desafíos del escenario educativo postpandemia.
23 de Junio 2025
Categoría: Propedéutico

Entre el 26 de mayo y el 6 de junio, el Programa Propedéutico de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) llevó a cabo una serie de encuentros en ocho establecimientos educacionales de su red.

El nuevo diseño curricular entrará en vigencia oficialmente el 12 de julio, fecha en que comenzarán las actividades académicas del programa.

Un nuevo enfoque curricular

Durante las jornadas realizadas en colegios como Santo Tomás, San Damián de Molokai, Complejo Educacional Laura Vicuña y Complejo Educacional Maipú, entre otros, se entregó información clave sobre el nuevo diseño del Propedéutico.

Entre los principales ajustes se destacan: La eliminación de tres tramos que organizaban las actividades anteriores, la reducción de siete a tres actividades curriculares principales, articuladas bajo un plan único para entregar mayor coherencia y foco formativo y el diseño de un acompañamiento post-ingreso, destinado a apoyar la inserción de las y los estudiantes a la vida universitaria una vez que accedan a la UCSH.

Estos cambios buscan no solo optimizar la experiencia formativa del estudiantado, sino también reforzar el sentido de continuidad y pertenencia con la institución.

En sintonía con las nuevas necesidades educativas

El rediseño del Propedéutico también responde al contexto actual de las comunidades escolares postpandemia. En ese marco, se ha puesto especial atención en las habilidades socioemocionales y académicas que demanda el nuevo escenario educativo.

«Esto nos permite revitalizar el programa como una vía de acceso inclusivo para estudiantes con talento académico, en línea con nuestra misión institucional», destacó María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva del Programa de Acceso a la Educación Superior.

Resultados y proyección

Actualmente, 33 estudiantes aceptados cumplen con los requisitos para esta nueva versión del Propedéutico. Los resultados concretos de estas jornadas, así como los primeros impactos del rediseño, serán compartidos próximamente con las comunidades educativas.

Con esta iniciativa, la UCSH reafirma su compromiso con una educación inclusiva, pertinente y transformadora, trabajando en conjunto con los establecimientos escolares para reducir brechas de acceso y acompañar de forma efectiva a sus estudiantes.

Publicaciones relacionadas
PACE
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación

Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia

Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

Más Información chevron_right
Internacionalización
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.

Más Información chevron_right