Promoviendo la inclusión a través del deporte: X Seminario de Actividad Física y Deportes

La carrera de Educación Física organizó el X Seminario de Actividad Física y Deportes, un evento que se destacó por su enfoque inclusivo y educativo.
El encuentro estuvo marcado por una charla con una combinación de teoría y práctica dirigida por la expositora, Dra. Carmen Ocete, profesora de la Universidad de Comillas en España, quien es conocida por su amplia experiencia en la inclusión de personas con discapacidad a través de la actividad física. La Dra. Ocete presentó herramientas y métodos que los futuros profesionales de la Educación Física podrían implementar en sus carreras.
La charla «Consideraciones para la inclusión del alumnado con discapacidad a través de la actividad física deportiva» fue un espacio de interacción y aprendizaje activo, donde cada participante tuvo la oportunidad de experimentar y aplicar los conceptos discutidos.
Los y las estudiantes discutieron ideas y reflexionaron sobre la importancia de crear espacios donde todas y todos, sin importar sus capacidades, pudieran participar y disfrutar de la actividad física, además, destacaron la relevancia del seminario. «Fue increíble poder ver cómo los conceptos teóricos pueden aplicarse en situaciones reales. Nos dio una nueva perspectiva sobre la inclusión y cómo podemos hacer una diferencia en nuestras futuras aulas y equipos deportivos» comentó uno de los asistentes.
El X Seminario de Actividad Física y Deportes demostró que la actividad física puede ser mucho más que ejercicio, puede ser una herramienta poderosa para la integración y el desarrollo personal.






Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información