Programa Liberando Talento sigue recomponiendo las confianzas de niños, niñas y adolescentes a través de la música

08 de Diciembre 2021
Categoría: Liberando Talento

“Liberando Talento”, iniciativa que genera estrategias que contribuyen a la reinserción y reparación de NNA, a través del acceso a creaciones artísticas y actividades de mediación, tuvo su cierre de año celebrando la creación y la motivación de niños, niñas y adolescentes con infancias vulneradas. El programa es un componente de formación artística y desarrollo social del Programa Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Desde el 2018 “Liberando Talento” se ejecuta en alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio MINCAP y la Universidad Católica Silva Henríquez UCSH. 

Ricardo Saavedra, director de “Liberando Talento” dice  que la motivación siempre ha sido relevar la voz de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que participan en el programa, “como una forma de que ejerzan sus derechos de ser escuchados, considerados y expresar sus opiniones libremente”. En paralelo, el programa les ofrece participar en la vida artística y cultural del país, “independientemente de su condición actual, mediante procesos de formación artística de creación de canciones, dónde la obra final surge como resignificación del sentido del Ser, llevando a la reflexión y apoyando los procesos reparatorios individuales y colectivos”, añade. 

Este 2021 fue un periodo bastante intenso y enriquecedor para “Liberando Talento”. El trabajo con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes trajo nuevas canciones y videoclips que hablan desde lo más profundo de sus historias de vida, anhelos, esperanzas y proyecciones; en estos años se han creado y grabado más de 110 canciones y demos, realizado 40 videoclips de las canciones creadas y existen dos documentales, uno del proceso en la Sección Juvenil del CDP de Puente Alto y otro del proceso en el CPF de San Miguel

«Liberando Talento” trabajó este año en uno de los últimos Centros de Reparación Especializada de Administración Directa en cerrar, a cargo del Departamento de Protección de Derechos de SENAME y que a partir del 1º de octubre de este año pasó a la administración de MEJOR NIÑEZ del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. “En ese CREAD fueron 4 años de trabajo donde vimos crecer y desarrollarse a niñas y niños que ahora son adolescentes o mayores de edad y que pasan a una nueva etapa en las Nuevas Residencias de Vida Familiar de Mejor Niñez”, dice Saavedra, y añade que “el aprendizaje como siempre fue mutuo, llegamos a la etapa final con las ceremonias de cierre y entrega de diplomas de participación de los procesos de formación artística de Liberando Talento, con los desafíos cumplidos y con un resultado positivo en cuanto a las obras artísticas de autoría propia creadas por las y los participantes.  

“Los participantes nos demuestran una vez más, que existe un universo creativo muy potente, el que debe seguir desarrollándose, porque es la voz de las niñas y niños más vulnerables del país la que emerge, son infancias con confianzas quebradas que recobran en parte la esperanza y la voz”, señala Andrés Godoy, músico y participante del programa. Los participantes de Liberando Talento ha realizado muestras artísticas de sus talentos en Festivales como Rockódromo de Valparaíso, Festival Internacional de Innovación Social FIIS, Lollapalooza Chile y Red Nacional de Festivales de Escuelas de Rock, entre otros, dando cumplimiento al compromiso de MINCAP en el Acuerdo Nacional por la Infancia

“Liberando Talento” ya lleva cuatro años de desarrollo con apoyo directo de la casa de estudios salesiana, y se desarrolla en colaboración entre la Escuela de Psicología, Trabajo Social, Derecho y el Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, «red que nos permite que programas como éste tengan cada vez mayor alcance no sólo en los procesos formadores de la universidad, sino también, en el acercamiento para optimizar las políticas públicas, cuestión que nos resulta fundamental gracias a los aportes en investigaciones de pre grado y prácticas profesionales que suma recomendaciones, en diversas instancias», dijo Hans Schuster, Coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]

Más Información chevron_right
PACE
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos

La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.

Más Información chevron_right
Ed. Filosofía
Instituto de Filosofía Juvenal Dho
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana

El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?