Programa Liberando Talento realiza jornadas de capacitación para educadores biopsicosociales

Dos exitosas jornadas de capacitación tuvo el programa Liberando Talento entre el 5 y el 6 de diciembre, dirigidas a educadores biopsicosociales, profesionales de los Centros de Justicia Juvenil del Servicio Nacional de Menores, de Gendarmería y del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
El programa, que comenzó a ejecutarse en el 2011, es una política pública del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones de sus derechos; quienes han entrado en conflicto con la ley y privadas de libertad. La inauguración contó con la presencia de representantes de las distintas instituciones que están ligadas a este trabajo.
«Para nosotros es un programa clave, es el programa que logra demostrar que es posible estar en otros espacios. En espacios sociales, en espacios complejos, en espacios que han sido históricamente vulnerados y muchas veces excluidos. Acá se demuestra que el arte y la cultura so herramientas de transformación social”, dice Ana Alejandra Mora, Seremi RM de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En los encuentros se abordaron: el “Método Educativo Creativo TaTap” y la aplicación del “Instrumento de Evaluación de Aprendizajes Artísticos Psicosociales”, dos instancias creadas por el equipo de Liberando Talento para el trabajo con niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Esta iniciativa ha conseguido que los jóvenes expresen sus vivencias, sus proyecciones de vida, a través de la música y el arte. Las jornadas son importantes porque están presentes todos los actores que pueden llevar a cabo el programa», comenta Cecilia Salinas, Jefa del departamento de Justicia Juvenil del Sename.
Cabe destacar que las capacitaciones fueron certificadas por la Universidad Católica Silva Henríquez, que trabaja junto a Liberando Talento desde el 2018, cuando se firmó un convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que tuvo como objetivo generar acciones relevantes para fortalecer la participación cultural y aportar al desarrollo de políticas públicas.
“Para nosotros es un convenio muy relevante que venimos desarrollando durante 6 años, donde a través del arte, la música, la cultura se trabaja en distintos lugares y se transforma la sociedad y las personas que pueden reinsertarse después con mucha fuerza a la sociedad”, señala Francisco de Ferari, director de Vinculación con el Medio UCSH.
“Ha sido una jornada bien significativa, por la concurrencia, acá hay funcionarias y funcionarios de todo el país que pudieron viajar y estar presente en este proceso. Estamos contentos de realizar esta capacitación, para profundizar lo que tiene que ver con lo que hace Liberando Talento, que los equipos técnicos, tanto de residencias familiares como de los centros de justicia juvenil y los establecimientos penitenciarios conozcan las profundidades del programa”, complementa Ricardo Saavedra, director nacional del programa.
Durante las capacitaciones hubo una presentación del músico y creador de las Escuelas de Rock, Andrés Godoy, quien hablo de su historia, de la creación del método TaTap (técnica de guitarra con la mano izquierda) y de la importancia del arte y la resiliencia.
“Las capacitaciones son vitales porque siempre es una renovación del mismo método. Le vamos transmitiendo a los chiquillos cuales son las actualizaciones y de qué manera hoy podemos atender mejor a la gente con que trabajos. Las generaciones que son vulneradas también cambian, tienen objetivos y miradas distintas. Ahí es necesario que Liberando Talento tenga la capacidad de actualizarse”, finaliza Godoy.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información