Profesora de la Escuela de Educación en Inglés participa en final mundial de la Competición Internacional Universitaria de Programación en Portugal

ICPC por su sigla en inglés: International Collegiate Programing Contest, es un concurso de programación algorítmica para estudiantes universitarios. Equipos de tres, que representan a diversas universidades, trabajan para resolver los problemas más reales del mundo, fomentando la colaboración, la creatividad, la innovación y la capacidad de desempeñarse bajo presión.
A través del entrenamiento y la competencia, los equipos se desafían entre sí para elevar el nivel en la medida de lo posible. En pocas palabras, es el concurso de programación más antiguo, más grande y más prestigioso del mundo. En la competencia participan más de 50.000 estudiantes, más de 3.000 universidades en 111 países alrededor del mundo.
¿Qué hace una profesora de inglés participando en esta competencia?
El año 2014, Carla Gallardo fue invitada a participar del comité organizador de la competencia nacional, desde ese entonces está a cargo de la logística de la competencia chilena. Parte de las funciones de la docente incluyen conseguir auspiciadores para el certamen, comprar los premios de los ganadores, y estar siempre en contacto con la universidad anfitriona correspondiente, por ejemplo el año pasado la competencia nacional se realizó en la Universidad Austral de Valdivia, este año se llevará a cabo en la Universidad de Concepción.
El trabajo que realiza la académica de la UCSH es voluntario y funciona de la misma manera en todos los países del mundo. En las competencias nacionales se buscan los finalistas para el mundial. Por ser voluntaria en la competencia nacional, Gallardo recibió una invitación para participar del mundial que este año se desarrolló en la Universidad de Oporto, Portugal, en el que se hicieron presentes 120 universidades.
Como parte del comité organizador de la competencia nacional, la profesora Carla Gallardo valoró mucho haber tenido la oportunidad de viajar a este magno evento, tener contacto con los entrenadores de los equipos y conocer académicos de las universidades más prestigiosas del mundo. La docente comenta que aprovechó esta participación para tener ideas para poner en práctica en el torneo nacional el próximo noviembre.
Además, desde Oporto este año nuestra docente estuvo manejando las redes sociales ICPC Chile, informando las noticias y el acontecer para nuestros seguidores nacionales. El campeón de la final mundial 2019 son los estudiantes de la Universidad Estatal de Moscú, y la final mundial 2020 será en dicha ciudad.
Para más información:
Photo: Randy Piland
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información