UCSH en Comisión de supervisión de centros privativos de libertad

La académica de Educación Diferencial de la Facultad de Educación, Dra. Ethel Trengove Thiele, y la profesional Denis Díaz Díaz, encargada del Programa Penitenciario Don Bosco de Vinculación con el Medio, fueron nombradas como representantes de la Universidad Católica Silva Henríquez en la Comisión Interinstitucional de Supervisión de Centros Privativos de Libertad (CISC RPA). La solicitud se realizó por medio del oficio Ordinario N°163, del Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Fuentes Purrán.
Dicho nombramiento se enmarca en la Ley N° 20.084 que establece la supervisión de centros privativos de libertad en un trabajo mancomunado con diversos profesionales, orientado por la contraparte técnica del Ministerio de Justicia, con el foco puesto en el sistema educativo y las condiciones para el ejercicio del Derecho a la Educación.
Sobre este tema, la académica Ethel Trengove Thiele señaló que la invitación «refleja el reconocimiento a la labor que hemos venido desarrollando por varios años en contextos de encierro con personas privadas de libertad, quienes se encuentran en una situación de desventaja y despersonalización». Añadió que «estamos convencidas de que la educación es un vehículo de movilidad y justicia social pues favorece el desarrollo de diversas habilidades basadas en los enfoques funcional, socio crítico y de la pedagogía emancipadora”.
Este nombramiento se extiende por un año y compromete a las profesionales a participar de reuniones de equipo, y supervisiones en espacios educativos al interior de centros privativos de libertad para recoger información que permita tomar decisiones y mejorar los aspectos pedagógicos y formativos para contribuir a la implementación de las políticas públicas en temas de seguridad y reinserción social.
“Es muy importante que se integre la visión de nuestra experiencia pedagógica en estas comisiones que suelen ser estrictamente técnicas, apegadas a sentidos punitivos, cuando nuestra propuesta es crear instancias que permitan la toma de conciencia de sí a través del reconocimiento del sujeto más allá de las etiquetas delictivas, y permitir que las personas privadas de libertad tomen mejores decisiones mejorando su calidad vida”, comentó Denis Díaz.
Representar a la Universidad al intercambiar experiencias, diálogos y generación de conocimientos, releva la significancia de la pedagogía en la justicia y transformación social, reafirmando el sello identitario de la salesianidad y el legado del Cardenal Silva Henríquez de esta casa de estudios.




Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información