Profesional investigadora del CEAC UCSH realizará pasantía post doctoral en Madrid

22 de Junio 2023
Categoría: CEAC DIPOS UCSH

La Coordinadora del área de Estudios del Centro de Estudios a la Comunidad (CEAC), Dra. Paulina Fernández Moreno, se adjudicó una beca de la Fundación Carolina para cursar una estancia corta post doctoral como investigadora visitante del Departamento de Antropología Social, dentro del grupo de investigación Antropología de las Políticas Sociales y Culturales (APSYC), de la Universidad Complutense de Madrid, que tiene a cargo la línea de investigación y proyecto de I+D+i sobre Gobernanza Reproductiva.

La Dra. Fernández, que también pertenece al Grupo de Investigación en Ciencias Sociales de la UCSH, desarrollará una investigación sobre la Adopción de niñas y niños mayores de 4 años desde la perspectivas de los Operadores del Sistema, (de las familias adoptantes y de los mismos niños, niñas y adolescentes adoptados). Este se estructura como una continuidad de su tesis doctoral, que versó sobre imaginarios de la adopción de niñas y niños “mayores” en Chile.

La investigación será supervisada por la Dra. María Isabel Jociles, directora de APSYC. En la carta de invitación cursada a la Dra. Fernández, la Dra. Jociles refiere que “este es uno de los temas de mayor relevancia en el campo de la adopción actual, y para nuestro Centro y para la investigación local sobre adopciones es de gran interés realizar análisis comparativos entre Chile y España”.

Para la Dra. Fernández, quien realizó un doctorado en estudios interdisciplinarios de género en la Universidad de Alicante -también becada por Fundación Carolina- esta pasantía es una oportunidad que le permitirá profundizar la exploración de un objeto de estudio y metodologías que históricamente han sido más propias del campo antropológico, ahondando por ejemplo, en el proceso de conformación del parentesco en familias que adoptan niñas y niños mayores de 4 años, tanto en Chile como en España.

“Es interesante analizar la conformación del parentesco desde esta disciplina, pensando en que ese conocimiento permitirá fortalecer las intervenciones de acompañamiento psicosocial a las familias adoptivas. Así mismo, puede servir de aporte para la elaboración de políticas públicas, aportar a la discusión legislativa, y el trabajo profesional de diseño de lineamientos técnicos en el campo de los cuidados alternativos en la cultura de la adopción”, señaló la Dra. Fernández.

Por otro lado, desde la Dirección de Investigación y Posgrado, DIPOS UCSH, y su Unidad de Cooperación Internacional e Internacionalización, destacan la adjudicación de la beca por parte de la investigadora, pues este tipo de oportunidades, como las que ofrece la institución española Fundación Carolina, «promueve la internacionalización de la investigación de la UCSH, a través de la movilidad académica, y fortalece nuevos o ya existentes vínculos internacionales».

La pasantía comenzará el 1 de febrero y se extenderá hasta el 1 de abril de 2024; tiene compromisos de transferencia del conocimiento como la realización de un Seminario Académico Internacional en la UCSH y la publicación de un artículo en revista indexada Scopus o Wos.

 

 

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right