Primera decana de la Facultad de CSJE da inicio a su periodo formal

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas UCSH, Dra. Diosnara Ortega, dio formalmente inicio a su decanatura con la conferencia “Democracia y Estado desde la sociología histórico – comparativa en América Latina”, dictada por Valeria Coronel Valencia, invitada internacional de FLACSO Ecuador.
En la actividad intervino el Vicerrector Académico, Dr. Álvaro Acuña, quien destacó la llegada de una nueva decana a la Universidad Católica Silva Henríquez, como “uno de los últimos engranajes que se suman al proceso de complejización que experimenta nuestra Universidad, lo que habla del momento de madurez institucional en el que nos encontramos”.
“Consolidar y proyectar este proyecto estudiantil es lo que nos mueve hoy, somos la facultad más grande de esta Universidad, contamos con una escuela de Investigación y Posgrado, seis escuelas de pregrado, un centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud, un centro de atención a la comunidad (CEAC), una clínica jurídica que cuenta con el potencial para convertirse en un centro integral de atención a las víctimas”, grafica la Dra. Diosnara Ortega.
La autoridad sostuvo que uno de los objetivos del quehacer de la Facultad es “aportar y extraer, del conocimiento que entregamos a la comunidad estudiantil, un conocimiento científico, necesitamos intervenir desde la investigación e investigar para intervenir con efectividad en esa realidad social que estamos investigando”.
También hubo espacio para la autocrítica. “Tenemos una historia de desarrollo y complejización al interior de nuestras escuelas, que contrasta con el camino de especialización que muchas y muchos hemos tomado y pareciera que la docencia se realiza en un lugar, la investigación en otro y la vinculación en otro; necesitamos desarrollar una formación de postgrado en nuestras escuelas de pregrado, aprovechar el número significativo de egresados de las escuelas de Derecho y Psicología para quienes hoy no tenemos una oferta de postgrado real y especializada; y a la vez requerimos que los aportes de la investigación en el pregrado sean mucho más efectivos, evidentes, reales y directos, preguntarnos cuál es el sentido de la investigación que realizamos, porque nuestro foco son los 2.243 estudiantes que han optado por formarse en esta Universidad”.
Valeria Coronel, académica e investigadora titular Principal A de FLACSO sede Quito, centró su intervención sobre la sociología histórica, con la presentación de debates para pensar el mundo moderno en la región andina y en América Latina, que resultan de un diálogo entre las teorías sociológicas claves de la década del 70 y la historiografía política contemporánea, preguntas a partir de las que se presenta una reflexión comparativa del proceso ecuatoriano.





Publicaciones relacionadas

Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información