Primera Convocatoria 2023 Semillero de Investigación UCSH

Primera Convocatoria 2023 dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH matriculados, que posean interés o trayectoria en proyectos de ciencias, ferias científicas, divulgación, creación de ensayos o textos científicos, cursando actividades académicas hasta el octavo semestre.
El Programa Semillero de Investigadores ofrece a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, herramientas para desarrollar habilidades generales sobre el uso de métodos y técnicas de investigación científica y desarrollo tecnológico, con el fin de fortalecer su participación en líneas y proyectos de investigación ligados a la Facultad de Ciencias de la Salud, UCSH.
El Semillero de Investigadores se desarrolla durante dos semestres académicos, en los cuales el estudiante deberá asistir a sesiones virtuales (excepcionalmente presencial), los sábados en el horario de 10:00 a 12:00 pm y participar en una experiencia práctica en investigación. Esta última se desarrolla con base en un tema específico.
Algunas de las ventajas de ser Semillero de investigadores son:
• Interacción con jóvenes asistentes en formación y con otros semilleros de otras universidades e instituciones nacionales e internacionales.
• Participación como asistente o ponente a los encuentros de Semilleros de Investigación.
• Desarrollo de competencias del investigador novato a competente
• Desarrollo de espacios de experiencias Piloto en investigación
• Construcción del laboratorio virtual: Núcleo de investigación de Salud intercultural en narraciones inclusivas.
Publicaciones relacionadas

UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre
"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.
Más Información
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información